Estalla una nueva guerra en el mundo: qué pasa entre Camboya y Tailandia

El conflicto estalló en la madrugada de este jueves, cuando militares camboyanos y tailandeses se cruzaron en un tiroteo que incluyó también ataques aéreos entre ambos países. Tailandia reportó 11 civiles y un militar muertos, mientras que Camboya no reportó víctimas aún.

24 de julio, 2025 | 18.52

Después de varias semanas de conflicto, las tropas de Camboya y de Tailandia se enfrentaron en la madrugada de este jueves en al menos seis puntos diferentes del lado tailandés de la frontera, en los territorios de las provincias de Surin, Ubon Ratchathani y Burinam. La noticia fue difundida por los voceros del Ejército de Tailandia, quienes aseguraron que seis soldados camboyanos se pararon frente a una de sus bases de operaciones en Surin "completamente armados, incluyendo lanzacohetes". Desde Bangkok reportaron al menos 11 civiles y un soldado tailandés muertos, aparte de decenas de heridos. Camboya aún no informó víctimas ni heridos. 

El cruce armado tuvo lugar este jueves a la madrugada, cuando soldados de ambos países comenzaron a combatir en el terreno anexo al templo Ta Muen Thom, que separa a la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey. Ambos países, que comparten 800 kilómetros de frontera, se acusan entre sí de iniciar los disparos y responder en defensa propia. En cuestión de horas el choque armado se expandió a otros seis puntos de la frontera, con el bombardeo por parte de aviones tailandeses contra objetivos militares de Camboya, a la par de la respuesta camboyana lanzando cohetes hacia el territorio tailandés.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Nikordej Balankura, instó en una conferencia de prensa a que Camboya "cese con sus actividades que atentan contra el derecho internacional". Por su parte, el primer ministro camboyano Hun Manet respondió diciendo que "Camboya siempre se esforzó por resolver sus problemas de forma pacífica. Sin embargo, en este caso, no nos queda más remedio que responder con la fuerza armada a esta invasión", afirmó.

Si bien las tensiones entre ambos países se remontan a un histórico conflicto fronterizo en la región, las últimas pulseadas vienen desde mayo cuando se registró el primer encontronazo en diez años entre ambas naciones, en el paraje Chong Bok, una de las zonas sin delimitar que reclaman ambas naciones, con disparos que duraron apenas 10 minutos y en los que murió un ciudadano camboyano. Este enfrentamiento terminó con más de una década de paz en la que la disputa fronteriza se trató de manera diplomática.

Los orígenes del conflicto: qué pasa entre Camboya y Tailandia, las mecas de la vieja Indochina francesa

El conflicto entre ambos países tiene más de cien años. Su origen parte del acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia (que ocupaba el territorio que ahora es Camboya) para intercambiar el control de algunas regiones y fijar una línea que definiera la frontera entre ambas naciones. Sin embargo, los tailandeses aseguran que la demarcación real de aquella frontera se desviaba del texto del tratado, incluido el territorio alrededor del templo de Preah Vihear y otros puntos fronterizos.

La totalidad de las regiones en disputa tienen que ver, principalmente, con la administración de algunos templos budistas (dado que la región tiene una fuerte presencia de la religión budista). La mayoría de estas zonas están alrededor de la frontera camboyano-tailandesa, aunque también está Laos en el conflicto, dado que entre los tres países comparten el Triángulo de Esmeraldas, una zona con una importante cantidad de templos de interés para aquella tríada de estados.

El creciente nacionalismo en Tailandia y Camboya llevó a partidarios de uno y otro gobierno a exigir la movilización de cada país por sobre el otro para la recuperación de las zonas. La sensibilidad social alrededor de este tema puso en alerta a las autoridades de Bangkok y de Nom Pen, las cuales reforzaron la presencia militar en las últimas semanas en la extensa frontera de 800 kilómetros que comparten ambos países.

Si bien el conflicto fronterizo pudo ser atendido de manera diplomática desde el 2011, cuando fue el último cruce armado entre las dos naciones, la situación de este jueves llevó a la suspensión de las negociaciones pacíficas y forzó al cierre de la frontera de Tailandia. Camboya ya pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Camboya insta a Tailandia a cesar inmediatamente todas las hostilidades, retirar su tropas a su lado de la frontera y abstenerse de cualquier otra acción provocadora que pueda agravar la situación", remarcó el premier camboyano Manet.