El New York Times criticó la serie El Eternauta: "Perdió la esencia original"

Tras el estreno mundial de El Eternauta en Netflix, un crítico especializado en ficción escribió una sorpresiva reseña sobre la serie protagonizada por Ricardo Darín.

05 de mayo, 2025 | 16.50

En una reseña publicada tras el estreno de la serie El Eternauta en Netflix, el crítico Mike Hale del New York Times ofreció una visión matizada sobre la adaptación dirigida por Bruno Stagnaro. Aunque reconoce que la producción no está mal, Hale deja en claro que la experiencia más completa y auténtica sigue siendo la lectura del cómic original creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicado en Argentina en 1957.

Para Hale, el poder de la historia radica en su contexto original: una Buenos Aires sumida en una nevada mortal, donde un grupo de amigos lucha por sobrevivir desde el encierro de una casa. El crítico elogia el guion de Oesterheld y los dibujos expresivos de Solano López, que generan una atmósfera opresiva entre el horror, la ciencia ficción y una sutil pero penetrante crítica social. Esta combinación, unida al destino trágico de su autor, desaparecido durante la dictadura militar argentina, consolidó a El Eternauta como un clásico de culto.

En contraste, Hale señala que la versión de Netflix moderniza ciertos elementos, como el uso de celulares y la introducción de nuevos personajes, pero pierde parte de la esencia original. A pesar del cuidado visual, con un trabajo destacado del director de fotografía Gastón Girod y una actuación sólida de Ricardo Darín como Juan Salvo, el crítico considera que la serie cae en el cliché de muchas producciones contemporáneas: se convierte en una telenovela disfrazada de ciencia ficción, con un exceso de drama emocional que diluye su impacto original.

Además, Hale lamenta la escasa disponibilidad del cómic, que alcanzó precios elevados en el mercado de reventa y ya no se encuentra en bibliotecas públicas. Esta rareza, dice, es un testimonio del magnetismo que aún ejerce la obra.

Cuándo se estrena la segunda temporada de El Eternauta, la serie de Netflix: la fecha tentativa

Desde su estreno el pasado 30 de abril, El Eternauta no solo se convirtió en un fenómeno en Argentina, tal como se preveía, sino que también logró colarse en el podio de las producciones más vistas de Netflix a nivel mundial. Pero, ¿cuándo se estrena la temporada 2?

Con dirección de Bruno Stagnaro y Ricardo Darín al frente del reparto, la serie basada en la histórica historieta de Héctor Germán Oesterheld encontró un público ávido por revivir o descubrir por primera vez esta historia cargada de ciencia ficción, política y humanidad. El impacto fue tal que Netflix no tardó en tomar una decisión clave: renovar la serie para una segunda temporada.

Aunque la plataforma todavía no anunció una fecha oficial, ya hay algunas pistas sobre cuándo podrían llegar los nuevos episodios. Por el momento, lo único confirmado es que la segunda temporada de El Eternauta va a suceder, y que algunos de sus protagonistas ya manifestaron su entusiasmo por continuar la historia. Entre ellos, Ricardo Darín, quien encarna al inolvidable Juan Salvo, aclaró que los capítulos aún no comenzaron a filmarse. Eso significa que el proceso recién está en su etapa inicial y que habrá que tener paciencia.

Si se repite la misma lógica que en la primera parte, filmada entre mayo y diciembre de 2023 en distintas locaciones de Buenos Aires, y considerando los tiempos que requiere una serie de esta escala técnica y narrativa, es probable que la segunda temporada vea la luz recién en 2026 o 2027.

Cabe recordar que llevar El Eternauta a la pantalla fue un proyecto largamente deseado y varias veces frustrado. Desde fines de los 90 hubo intentos fallidos de adaptación, primero con Adolfo Aristarain y luego con Lucrecia Martel, hasta que finalmente en 2020 Netflix adquirió los derechos. La pandemia de COVID-19 retrasó el cronograma original, y recién en 2023 comenzó el rodaje bajo la dirección de Bruno Stagnaro y con producción de K&S Films. El equipo incluyó a Ariel Staltari como coguionista y a Martín Mórtola Oesterheld, nieto del autor, como consultor creativo.

La primera temporada, compuesta por seis episodios, apenas rasgó la superficie de la vasta narrativa creada por Oesterheld. Con múltiples capas de lectura, desde la ciencia ficción y la aventura hasta la crítica política y la épica colectiva, la historia de Juan Salvo y la nevada mortal en Buenos Aires todavía tiene mucho por contar. Además, existen materiales de secuela escritos por el propio Oesterheld que podrían servir de base para los próximos capítulos.