Un nuevo fin de semana largo acaba de confirmarse y muchas personas podrán disfrutar de un lunes sin ir a trabajar. Precisamente, el próximo lunes 26 de mayo será feriado y podrá disfrutarse de un día extra de descanso con un fin de semana de 3 días. Luego del fin de semana largo que muchos pudieron disfrutar por el feriado puente del día del trabajador del viernes 2 de mayo, ahora habrá una segunda jornada de descanso extendido para el mes de mayo.
El 25 de mayo, día en conmemoración a la Revolución de Mayo, cae domingo y, luego de muchas especulaciones sobre el tema, se conoció que por formar parte de los feriados inamovibles del calendario nacional, no se trasladará a nivel nacional. Sin embargo, en la provincia de Córdoba los habitantes de cierta localidad podrán disfrutar de un día de descanso extra debido a una fecha de asueto para el lunes 26 de mayo, justo después del feriado nacional.
Precisamente, los habitantes de Hernando y sus localidades adyacentes en el partido de Tercero Arriba de la zona céntrica de la provincia de Córdoba podrán disfrutar de un día de asueto por el aniversario fundacional de la ciudad. Así, los empleados públicos tendrán una jornada con cese de tareas y para el sector privado quedará a disposición del empleador si ese día corresponde trabajar o si se dará, al menos, una jornada parcial.
MÁS INFO
Lamentablemente para el resto del país no habrá fin de semana largo por este feriado. Al caer domingo y no poder trasladarse, solo lo podrán disfrutar quienes trabajan ese día, como en el comercio, salud, gastronomía, transporte y otras actividades con jornada dominical. Para quienes deban cumplir funciones el 25 de mayo, la ley establece que el trabajo debe pagarse doble, según lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo.
¿Qué se conmemora el 25 de mayo en Argentina?
El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810, uno de los acontecimientos fundacionales de la historia argentina. En esa fecha, y luego de una semana de tensiones políticas, se formó en Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, que desplazó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y dando inicio al proceso de independencia del dominio colonial.
La jornada marca el punto de partida de la organización nacional y de la construcción de una identidad criolla autónoma, que se consolidaría años más tarde, el 9 de julio de 1816, con la Declaración de la Independencia.
Los fines de semana largos que quedan en 2025
-
Junio (20 al 22 de junio): tres días por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
-
Agosto (15 al 18 de agosto): cuatro días de descanso con un día no laborable el viernes 15 y el feriado trasladable del lunes 18.
-
Noviembre (21 al 24 de noviembre): cuatro días por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del Día de la Soberanía Nacional.
-
Diciembre (6 al 8 de diciembre): tres días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María.