Sorpresa en el folklore por el proyecto de Abel Pintos: está alejado de la música y fue nombrado "embajador"

El famoso cantante y referente del folklore argentino dio a conocer cuál es su nuevo proyecto alejado de la música.

25 de agosto, 2025 | 16.42

Abel Pintos es uno de los principales referentes de la industria musical, sobre todo del folklore. Por eso es que a muchas personas las sorprendió saber que el cantante estaba llevando a cabo un importante proyecto alejado de la música. 

Precisamente, el intérprete de Pájaro Cantor fue nombrado "embajador del pecán", ya que se sumó a promocionar el proyecto de plantación de nuez pecán. El vivero Santa María, en Entre Ríos, es uno de los mayores productores de este fruto en el país y, paralelamente es aliado de La Matera, el campo recreativo que tiene el cantante. Por este motivo, decidieron darle este reconocimiento a Pintos.

Este producto agronómico es originario de Estados Unidos, pero fue Domingo Faustino Sarmiento quien lo trajo al país y, en los últimos años, tuvo un aumento notable en su producción y exportación. Por esto, la participación de un referente como Pintos es para destacar. Consultado por La Nación, Juan Pablo Passini, representante de Santa María, explicó la importancia de contar con la presencia de Abel Pintos como aliado: "Abel entendió mucho, nos visitó, se nutrió. Este año fue nombrado embajador del pecán y seguramente por su compromiso nos ayudó con la promoción y desarrollo del mercado".

En este marco, Passini profundizó: "Nos va a dar una mano importante. Comprendió que es una apuesta a largo plazo, que hace planta verdes, pulmones, ecosistemas”. Por último, el representante recalcó cómo creció la demanda de este producto en el país: "“Es un muy buen año para las peladoras, para los que apostaron a dar valor agregado. Hay una demanda amplia y, en el pelado, se cuotifican los envíos”.

La Matera, el proyecto recreativo de Abel Pintos

En agosto del año pasado, Abel Pintos presentó oficialmente su proyecto "Establecimiento La Matera". Ubicado en la localidad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, este establecimiento forma parte de un campo con plantaciones de nuez de pecán, almendras y cítricos.

El objetivo de este espacio es educar sobre temas ambientales y agrarios, compartir saberes vinculados al campo, a las plantaciones, al desarrollo de las especies y, sobre todo, al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. “La idea es crear, generar nuevas oportunidades para la comunidad y para las futuras generaciones”, aseguró Pintos en la presentación de aquel entonces.