El temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo dejó una huella de destrucción y dolor. Con un saldo de 16 víctimas fatales, personas desaparecidas y cientos de evacuados, la ciudad bonaerense lucha por recuperarse de uno de los desastres naturales más severos de su historia. Las lluvias torrenciales, que acumularon 400 milímetros en pocas horas, desbordaron arroyos y canales, afectando a miles de hogares y comercios. El intendente Federico Susbielles estimó que el 70% de la población sufrió pérdidas materiales considerables y la reconstrucción sigue siendo una tarea titánica.
En este contexto, la solidaridad se convierte en un motor fundamental para la recuperación. Para colaborar con los damnificados, un grupo de reconocidos chefs argentinos organizará "Cocinamos para Bahía", un evento gastronómico en Buenos Aires que busca recaudar fondos y aportar ayuda concreta a la comunidad afectada.
Cuándo es y dónde comprar las entradas
"Cocinamos para Bahía" se realizará el domingo 6 de abril, de 12 a 18 horas, en El Abierto (Av. Triunvirato 6385, CABA). Para ingresar al predio, se solicita como entrada un artículo de limpieza, un insumo esencial para la comunidad de Bahía Blanca en su proceso de reconstrucción.
El evento reunirá a más de 40 cocineros y cocineras de renombre, como Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Damián Betular, Christophe Krywonis, Luciano García, Lele Cristóbal, Martín Lukesch, Maru Botana, Pablo Rivero y Roberto Petersen, entre otros. Durante la jornada, los asistentes podrán degustar platos preparados por estos chefs a precios accesibles, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a las familias damnificadas. Las porciones de comida pueden adquirirse en preventa a través de la plataforma Passline.
Cuáles son las zonas más afectadas por la inundación
El temporal no solo dejó calles anegadas, sino que también afectó infraestructuras clave como el Hospital Penna, donde aún persisten problemas de acceso debido al barro y el agua estancada. Además, varias empresas ligadas al puerto sufrieron graves daños, afectando la actividad económica de la región.
MÁS INFO
La fuerza de la tormenta desbordó el arroyo Napostá y el canal derivador Maldonado, dos cauces fundamentales para el escurrimiento del agua en la ciudad. Como resultado, en algunas zonas el agua alcanzó los techos de las viviendas, y en otras arrastró autos y derrumbó puentes.
En la localidad vecina de General Cerri, la situación también fue crítica. Allí se registró una víctima fatal y cerca de 1000 personas debieron ser evacuadas. Las imágenes satelitales muestran cómo el agua cubrió amplias extensiones de terreno, dejando barrios enteros bajo el agua.