Cuál es la mejor forma de terminar con las plagas de una casa, según la Inteligencia Artificial

La IA elaboró un listado de recomendaciones y los mejores métodos para erradicar las plagas de tu hogar. Qué hacer frente a esta situación.

22 de abril, 2025 | 10.07

Eliminar las plagas de tu hogar puede volverse una tarea difícil y agotadora. Por eso, la Inteligencia Artificial brindó una serie de recomendaciones y determinó la mejor forma para terminar con las plagas de tu casa. 

Cuál es la mejor forma de terminar con las plagas de una casa, según la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial de Google, Gemini, recordó que eliminar una plaga depende muchísimo del tipo, la magnitud de la infestación y de los métodos que prefieras, es decir, si preferís formas más naturales,rápidas o  si tenés mascotas, niños, entre otras cosas. Tras analizar millones de datos y los diferentes métodos y su efectividad, la IA señaló algunas estrategias clave y combinaciones de acciones que suelen ser las más exitosas.

1. ¡Primero, identificá al enemigo!

No es lo mismo pelear contra hormigas que contra cucarachas, ratones o termitas. Cada plaga tiene sus propios hábitos, lugares donde se esconde, qué come y cómo se reproduce. Una identificación precisa es el primer paso fundamental.

  • Observá bien: ¿Qué ves? ¿Son bichitos pequeños que caminan en fila? ¿Encontrás excrementos diminutos? ¿Hay agujeros en la madera? ¿Escuchás ruidos por la noche? Anotá todos los detalles que puedas.
  • Buscá rastros: Seguí el camino de las hormigas, fijate dónde encontrás más cucarachas, buscá nidos de roedores (suelen estar en lugares oscuros y apartados).
  • Si no estás seguro, ¡pedí ayuda! a veces, una foto o una descripción detallada a un profesional puede ser clave para identificar correctamente la plaga.

2. La prevención es tu mejor arma

Como dice el dicho, "más vale prevenir que curar". Muchas veces, las plagas entran a tu casa porque encuentran condiciones favorables para vivir y alimentarse. Actuar sobre estas condiciones es crucial para evitar futuras invasiones.

  • Mantené la limpieza a full: Limpiá derrames de comida inmediatamente, no dejes platos sucios en la pileta, guardá la comida en recipientes herméticos, sacá la basura con frecuencia y asegurate de que los tachos estén bien cerrados.
  • Sellá las entradas: Revisá ventanas, puertas, cañerías y cualquier otra abertura por donde puedan colarse las plagas. Sellá grietas y agujeros con silicona, burletes o lana de acero (para evitar que los roedores roan). Colocá mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Controlá la humedad: Muchos insectos y hongos prosperan en ambientes húmedos. Arreglá pérdidas de agua, asegurate de que haya buena ventilación en baños y cocinas, y considerá usar deshumidificadores si es necesario.
  • Ordená y despejá: Evitá acumular cosas innecesarias, especialmente cajas de cartón y papel, que pueden servir de refugio para las plagas. Mantené los armarios y estanterías ordenados.

3. Acción con métodos específicos

Una vez que identificaste la plaga y tomaste medidas preventivas, podés usar métodos de control directos. Acá te presento algunas opciones comunes, pero recordá que la combinación suele ser más efectiva:

  • Métodos no tóxicos o naturales:
    • Aspiradora: ¡Una gran aliada! Podés aspirar huevos, larvas y adultos de muchos insectos. Asegurate de descartar la bolsa o vaciar el recipiente afuera inmediatamente.
    • Trampas: Hay trampas pegajosas para insectos, trampas con cebo para hormigas y cucarachas, y trampas para ratones. Son útiles para monitorear la población y, en casos leves, para controlarla.
    • Repelentes naturales: Algunos aceites esenciales (como el de menta, lavanda o citronela) pueden repeler ciertos insectos. También podés usar tierra de diatomeas, un polvo no tóxico que deshidrata a los insectos.
    • Biológicos: En algunos casos, se pueden introducir enemigos naturales de las plagas (por ejemplo, ciertos tipos de avispas que parasitan larvas de otras plagas).
  • Métodos químicos (usar con precaución y siguiendo las instrucciones):
    • Aerosoles y sprays: Son útiles para tratamientos puntuales, pero su efecto suele ser limitado y pueden ser tóxicos si no se usan correctamente.
    • Cebos: Vienen en forma de gel, líquido o sólido y contienen un veneno que los insectos o roedores llevan al nido, afectando a toda la colonia. Suelen ser más seguros que los sprays si se colocan en lugares inaccesibles para niños y mascotas.
    • Polvos: Se aplican en grietas y rendijas donde se esconden los insectos.
    • Fumigación: Es un método más drástico que requiere evacuar la casa y suele ser realizado por profesionales. Se utiliza en infestaciones severas.

4. No dudes en buscar ayuda profesional

En muchos casos, especialmente cuando la infestación es grande o se trata de plagas difíciles de eliminar (como termitas o chinches de cama), lo mejor es recurrir a un profesional en control de plagas. Ellos tienen el conocimiento, los productos y las técnicas adecuadas para solucionar el problema de manera efectiva y segura.