¿Por qué no se recomienda parar a los perros en dos patas?

Una acción que puede resultar divertida, pero debe respetarse y dejar que el propio animal la haga por voluntad propia.

22 de abril, 2025 | 17.27

Una de las acciones que muchos perros suelen hacer es levantarse en dos patas frente a determinados hechos que observan en su contexto. Algo que puede generar ciertas risas, pero es recomendable no replicar por voluntad de sus dueños, sino que debe ser un comportamiento que el animal realiza por decisión y necesidad propia, debido a que se podría estar generando un daño.

Frente a determinados objetos o personas, los animales suelen responder de una manera que puede generar ciertas risas y que se transformen un video que luego se hará viral en las redes. Algunos comportamientos no comprometen a su salud, pero otros pueden provocar determinadas consecuencias cuando se intenta que se repita de forma inducida y casi de una manera constante. Una decisión que debe dejarse de lado.

Por qué un perro no debe estar parado en dos patas.

"Récord de perros haciendo la conga", expresa la placa de un noticiero. En el posteo, se puede apreciar que varios animales formaron una fila y están parados sobre sus dos patas traseras. Está claro que la persona presente es el adiestrador que los entrenó para que respondan a un determinado estímulo y adopten la posición que despertó risas en X (Ex Twitter). 

¿Por qué no se recomienda que un perro se pare?

  1. Estrés: tomar a un perro y pararlo sobre dos patas puede generar un efecto en sus emociones que provoque un cambio marcado en su comportamiento.
  2. Lesiones en tejidos blandos: muchas veces, esta acción es considerada insegura para el animal y puedr provocar movimientos que les generen daños en zonas blandas al dar patadas.
  3. Daño muscular: son varios los músculos que se pueden dañar o quedar afectados por la decisión de que se paren en dos patas.
  4. Lesiones en la columna vertebral y articulaciones: el peso del cuerpo puede provocar lesiones sobre un peso inesperado en diferentes huesos.

Los 5 errores que todos cometen cuando pasean a sus perros

Sacar a pasear al perro debe ser una actividad planificada y que disponga de una gran cantidad de cuidados porque se trata de un momento único. No es algo más dentro de su rutina, debido a que tiene la posibilidad de interactuar con otros de su especie y conocer el mundo exterior.

  • No debe ser corto: los perros necesitan explorar el entorno donde viven y es por ello que el paseo tiene que ser prolongado para que pueda reducir su estrés y realizar determina actividad física.
  • No prestar atención: es necesario mirar todo lo que sucede alrededor del animal para evitar cualquier contratiempo y no se altere o consuma algo no deseado.
  • Usar bien la correa: una corta le transmitirá al perro una sensación de ahogo y de falta de libertad en un momento más que especial de su rutina.
  • Gritos: bajo ningún aspecto se recomienda gritarle al perro cuando se está en la calle porque son varios los focos de atención disponibles y que podrían generarle un estrés mayor.
  • No dejarlo interactuar: no todos los perros tienen la tendencia a pelearse, porque algunos necesitan olerse para conocerse e interactuar. Es necesario dejarlos que se saluden, formen un vínculo y hasta que jueguen.