Nuevo Papa: la reacción de Nelson Castro en vivo en TN, tras la fumata blanca

Nelson Castro anunció al aire desde el Vaticano que ya hay un nuevo Papa, luego de haber adelantado la noticia hace una hora.

08 de mayo, 2025 | 13.30

Nelson Castro anunció al aire en Todo Noticias (TN) que ya hay Papa. Tras la muerte del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, ​​​el 266.º Papa de la Iglesia católica), ya se definió en la Ciudad del Vaticano quién va a ser el nuevo Papa. El reconocido periodista, quien fue enviado a Roma, Italia, para cubrir el histórico momento, anunció la noticia al aire.

Una hora atrás de la confirmación, Castro había adelantado que la decisión ya estaba tomada. "Hay Papa. Habemus Papam. Este aplauso de alegría es ensordecedor. Estamos transmitiéndolo en vivo por Canal 13. Hay una gran cantidad de gente joven, otra gente que está corriendo tratando de llegar, gente que está saliendo de la Igleisa", relató. 

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sin poder disimular su emoción, al igual que sus compañeros en el piso del canal, Castro siguió: "Con alegría, están festejando. Hay Papa, efectivamente. Ha salido el Papa, seguramente en algún momento comenzará a sonar la campana de San Pedro. Estamos en este momento histórico que nos toca compartir. Nos embarga una enorme emoción".

El anuncio de Nelson fue acompañado de las ovaciones de las personas presentes. "Hay gente de todas las edades, gente grande, gente joven, es un momento histórico el que estamos viviendo", cerró el movilero enviado al Vaticano para cubrir el cónclave, que duró tan solo dos días.

Cómo se llama el nuevo Papa: qué nombres puede elegir 

La fumata blanca se vio en el Vaticano y el mundo tiene nuevo Papa. Aunque aún no se conoce su nombre actual ni el que elegirá como Sumo Pontífice, ya se puede saber la lista completa de posibles formas en las que se llamara. El sucesor de Francisco, primero de su nombre, podría seguir las tradiciones históricas en cuanto a nomenclatura o sorprender como Jorge Bergoglio.

Al igual que el cónclave y el resto de las ceremonias, el proceso de elección de nombre respeta una serie de protocolos y simbolismos, con muchas indicaciones a seguir antes de esta selección. Precisamente, una vez que se llega a un acuerdo sobre quién será el Papa, se lanza el humo blanco por el Vaticano, luego se le pregunta públicamente al futuro Sumo Pontífice si acepta el rol que se le está proponiendo y tras la respuesta afirmativa se consulta: "¿Quo nomine vis vocari?" (¿Cómo quieres ser llamado?). El nuevo nombre es una forma de marcar un antes y un después en su vida, entre la vida anterior y su rol como líder del catolicismo.

Pero en cuanto a la elección del nombre en sí, no existen reglas a la hora de decidir uno, ni tampoco hay una exigencia como tal que indique que deben cambiarlo obligatoriamente. De esta manera, si el Papa quiere que lo llamen por su nombre de pila también es válido. Sin embargo, la mayoría de ellos suelen elegir un nuevo nombre en homenaje a algún santo que haya marcado su camino en la fe.

En el caso de Francisco, eligió su nombre en honor a San Francisco de Asísun santo conocido por su humildad, su amor por los pobres y su compromiso con la naturaleza. Él fue el único en la historia de todos los papas que llevó ese nombre por los 12 años que duró su papado. Sin embargo, en la historia de la Iglesia Católica hay nombres de papa que se repiten con bastante constancia.