¿Qué es el Brain rot y cómo evitar que los niños caigan en él?

Este nuevo término comenzó a escalar en popularidad y permite visibilizar el consumo que los niños y las niñas pueden llegar a tener sobre lo que hay en las redes.

10 de abril, 2025 | 15.00

Un nuevo término permite describir la relación que algunos niños y niñas tienen después de estar varios minutos, o incluso horas, consumiendo determinado contenido en las redes sociales. El Brain rot es una guía para que los padres y las madres puedan regular la actividad de los más pequeños y evitar el desarrollo de ciertos comportamientos. Una que también puede aplicarse en adultos.

Si bien el término Brain rot ya se encontraba vigente en algunos blogs y en boca de determinados especialistas, comenzó a popularizarse en las redes después de que se produjo el estreno de la película de Minecraft. Una serie de secuencias permitieron que obtenga un protagonismo particular y es aconsejable prestarle atención porque permitirá construir un nuevo tipo de relación con los menores.

Qué es el brain rot.

"Los críticos especialistas le dan un 48% de valoración, llamando a la trama genérica. Mientras que la audiencia cambió de opinión y está en 87% de aprobación. La gente se vuelve loca con determinadas frases dentro de la película. Esto es culpa de cómo los chichos consumen internet con el Brain rot. Hace que lo ridículo y viral de película no solo sea aceptable sino que sea deseable, impulsando su éxito. Los chistes tontos y la repetición de los tráiler hasta la saciedad provocaron que la gente vaya al cine para ver esos chistes y volverse loca", expresaron desde Tecnonauta, como figura el nombre del canal de YouTube. 

Siguiendo con la línea expuesta y de acuerdo a lo que Oxford University Press informa en su web, el Brain rot es un comportamiento relacionado claramente con el consumo que algunas personas tienen en las redes. Se hace énfasis en que se está expuesto a un contenido considerado trivial o poco valorado. Esto puede generar un deterioro mental y afectar a la intelectualidad. Es por ello que se debe limitar el contacto con los celulares, tablets y PC a los más pequeños para que no caigan en lapsos mentales, producto de videos cortos que ofrecen un humor muy básico y hasta en muchos casos nada recomendable.

¿Cuánto tiempo se recomienda que los niños usen la PC?

Lo primero a mencionar es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los menores de dos años no deben tener un contacto con ningún tipo de pantalla. Es fundamental respetar este consejo porque permitirá que obtengan un desarrollo cognitivo eficaz. Por otro lado, el acceso a niños y niñas a las PC para tiempo de ocio es algo bastante particular.

"Los niños de entre dos y cuatro años de edad no deberían pasar más de una hora inactivos ante una pantalla. Asimismo, la organización sanitaria destaca que cuanto menos tiempo pasen expuestos a los dispositivos, mejor es", señalan desde National Geographic. Lo ideal es que la utilización de estos dispositivos oscile entre una o dos horas, siendo el segundo margen como el máximo permitido.