El pasado 9 de octubre, Nissan cerró su Planta Santa Isabel en Córdoba. La ida de la automotriz de la Argentina se anunció en marzo, y se vio reflejado en la última producción de Nissan Frontier en el país. Esto se da en el marco de la crisis económica del Gobierno de Javier Milei y las intenciones de la empresa de una reconversión industrial, que involucró también el cierre de una planta en México y Japón.
Renault es la dueña del predio, en el que se ofrecieron 300 retiros voluntarios, luego de la partida de la automotriz japonesa, lo que, a su vez, implicó el fin de la sociedad entre estas y Mercedes Benz. En su lugar, se dará inicio en el 2026 a la producción de una pickup compacta, la Niagara.
El comunicado de Nissan tras el cierre de su planta
Tras cerrar su planta en Córdoba, Nissan compartió un comunicado: "De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado y como parte de su plan de transformación, Nissan en el día de hoy ha cesado la producción de la pickup Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora toda la producción de pickups para la región se concentrará en México. Nissan Argentina reafirma su compromiso de continuar entregando a sus clientes lo mejor de su portafolio, así como también la mejor calidad de servicio de ventas y posventa a través de su red oficial de concesionarios en todo el país".
¿Qué sucederá?
Teniendo en cuenta la disponibilidad de materiales y el compromiso de mantener el suministro de repuestos y autopartes para garantizar el servicio de posventa a los clientes, Nissan había previsto que el cierre de la producción se concretara hacia el último trimestre del año.
Durante los últimos siete meses se llevaron adelante distintas medidas para acompañar este proceso de forma gradual. En este sentido, se ofrecieron planes de prejubilación a parte del personal y se implementó un esquema de suspensiones rotativas de turnos, con el fin de ajustar el ritmo de la planta a la demanda real del mercado. En total, estas acciones alcanzan a unos 300 trabajadores, cuya situación continúa siendo parte de las conversaciones entre la compañía y los representantes gremiales del sector.
Los retiros voluntarios son ofrecidos a los operarios que trabajaban en la fabricación de la pickup. Además, al tratarse de personal de Renault Argentina, una parte de los trabajadores podrían ser derivados a la producción de la Niagara.