¿Acumulás la ropa en una silla? Esto dice sobre tu personalidad, según la psicología

Qué significa acumular la ropa en una silla: lo que dice sobre tu personalidad, según expertos en psicología.

23 de septiembre, 2025 | 15.10

Amontonar la ropa en una silla no es una simple costumbre. Según la psicología, este hábito revela más de lo que pensamos sobre las personas. De acuerdo con expertos en el área, nada de lo que hacemos, sentimos y decimos es azaroso, sino que responde a determinados patrones de personalidad.

Muchas personas amontonan la ropa en una silla durante días, semanas o incluso meses, tanto con ropa sucia o usada como con ropa recién lavada. La psicóloga Leticia Martín Enjuto reveló en diálogo con el medio Cuerpo Mente que “amontonar ropa en la silla es casi un clásico en muchos hogares y no siempre se trata de desorden, sino de una solución práctica: esa ropa que no está lo suficientemente sucia como para ir al cesto, pero tampoco tan limpia como para volver directo al armario”.

Mucho más allá de la pereza por ordenar esta ropa o encontrarle un lugar en el placard, para muchas personas tiene que ver con una vía de escape. "Tener ropa en la silla no significa necesariamente que alguien sea desordenado en todos los aspectos de su vida. Puede ser solo una muestra de que, en esa parte concreta, la persona prefiere priorizar la practicidad antes que la estructura", dice la psicóloga.

En estos casos, "guardar la ropa puede no estar en el top de prioridades cuando hay otras cosas que reclamar atención". "Así que, más que un signo de caos, puede entenderse como un pequeño detalle dentro de un estilo de vida”, asegura la experta. Sin embargo, señala que otras veces, este hábito puede estar estrechamente ligado a algo negativo.

Procrastinación: la otra cara de evitar guardar la ropa acumulada en la silla

La psicóloga afirma que "amontonar ropa también puede verse como una forma de posponer" y de procrastinar tareas y obligaciones, ya que la simple idea de ordenar la ropa puede generar ansiedad o  malestar. "Aunque esa intención exista, muchas veces el 'luego' se alarga más de lo previsto, y la pila va creciendo", suma Leticia.

Por esta razón, la psicóloga destaca que si esa pila de ropa te genera sensación de caos, estrés o ansiedad, entonces sí toca hacer un trabajo introspectivo para ver qué hay detrás de esos sentimientos negativos. "Lo más importante es observar cómo nos afecta en lo emocional y en lo cotidiano", concluye la experta. Si este tipo de tareas cotidianas se te vuelven una carga mental, te generan angustia, estrés o ansiedad, probablemente se esconda otra razón detrás.

Si esto te sucede a diario y con todas las tareas y obligaciones, puede ser un signo de estrés. En casos más extremos o en los que esta emoción se siente de manera muy intensa, o bien te limita en el día a día, es necesario buscar ayuda profesional. También puede ser muy útil