En la era digital actual, una conexión Wifi rápida y estable es esencial para actividades como el trabajo, el estudio e incluso el ocio. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que la ubicación física del router puede influir considerablemente en la calidad de la señal. Por eso se reveló el lugar exacto en el que se tiene que ubicar el aparato para sacar su máximo potencial.
Según expertos en conectividad, la mejor ubicación para el router es en una zona central del hogar, elevada y libre de obstáculos físicos. Colocarlo sobre una repisa o mueble alto permite que la señal se propague de manera más uniforme, alcanzando distintas habitaciones con mayor facilidad. Es importante evitar ubicar el aparato cerca de paredes gruesas, puertas de madera maciza o electrodomésticos grandes, ya que estos pueden debilitar la señal.
Además, ciertos dispositivos electrónicos pueden interferir con la señal Wifi. Electrodomésticos como microondas, teléfonos inalámbricos antiguos y monitores para bebés operan en frecuencias similares a las del internet, lo que puede causar interferencias. Se recomienda mantener una distancia mínima de 1,5 a 3 metros entre el router y estos dispositivos para evitar problemas de conectividad.
Por otro lado, en hogares de varios pisos o con paredes internas densas, es común que ciertas áreas presenten señales débiles o inexistentes. Para solucionar este problema, se pueden instalar amplificadores de señal, conocidos como repetidores, que captan la señal del router principal y la replican, aumentando el área de cobertura sin necesidad de cables adicionales.
Google sumó una función clave por la privacidad en Chrome
Google sorprendió al anunciar que decidió detener su iniciativa de eliminar las cookies de terceros en su navegador Chrome. En lugar de desactivarlas por defecto, permitirá que los usuarios elijan la configuración de privacidad y seguridad de su experiencia de navegación. Esta medida marca un cambio de rumbo en los esfuerzos de Google por promover una publicidad más respetuosa con la privacidad de los usuarios.
Desde 2019, Google ha trabajado en su proyecto Privacy Sandbox, que busca reemplazar las cookies de seguimiento de terceros en Chrome mediante el desarrollo de API que brinden una experiencia en línea más segura. Sin embargo, la transición ha enfrentado varios retrasos y solo se ha probado con un pequeño porcentaje de usuarios globales. Se esperaba que la eliminación completa de las cookies de terceros comenzara a implementarse en 2025, pero parece que eso no va a suceder.
Esta decisión contrasta con el enfoque de otros navegadores, como Firefox de Mozilla o Safari de Apple, que bloquean las cookies por defecto. Sin embargo, Google no se queda atrás en términos de protección de la privacidad. La empresa anunció que seguirá trabajando para mejorar la protección contra el rastreo en el modo incógnito de Chrome, que actualmente bloquea las cookies por defecto. Además, planea lanzar una nueva función de Protección de IP en el tercer trimestre de este año, que evitará el rastreo de usuarios basado en su dirección IP.
En su comunicado, Google también manifestó su intención de convertir Chrome en el "navegador más confiable del mundo". Para lograrlo, invertirán en tecnologías como Navegación Segura, Comprobación de Seguridad, protección de contraseñas integrada y opciones de seguridad con IA. Además, están trabajando en una hoja de ruta actualizada para las API de Privacy Sandbox relacionadas con las cookies de terceros, la cual incluirá futuras áreas de inversión.