Cambio histórico: el Gobierno de CABA confirmó el nuevo recorrido de una famosa línea de colectivo

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer el nuevo recorrido que tendrá una de sus líneas más utilizadas con el fin de tener "más seguridad".

21 de agosto, 2025 | 15.05

El Gobierno de la Ciudad implementó una modificación en el recorrido de una importante línea de colectivo con el fin de optimizar la seguridad vial y descomprimir una de las zonas más transitadas de la capital. A partir de esta semana, varias paradas quedaron anuladas y se habilitaron otras para que el colectivo pueda completar su camino habitual.

Se trata de la línea 60  precisamente en el barrio de Congreso. El flamante recorrido sustituye el tramo por Hipólito Yrigoyen y Santiago del Estero, para pasar por Solís y Avenida Belgrano, antes de retomar su camino habitual hacia Santiago del Estero. Además, se trasladaron tres paradas del servicio a esos puntos, con el objetivo de mejorar la circulación y la convivencia entre peatones, automovilistas y colectivos.

Cambio histórico: el Gobierno de CABA confirmó el nuevo recorrido de una famosa línea de colectivo

Esta intervención no solo busca ordenar el tránsito en un sector proyectado como crítico, sino que también se alinea con una estrategia más amplia de movilidad urbana. En este contexto, el cambio responde a la necesidad de eliminar puntos de conflicto visual y operativo, facilitando el paso y minimizando demoras especialmente en horas pico.

El foco está puesto en prevenir incidentes y aliviar tensiones mediante decisiones tácticas que modifiquen mínimamente el sistema vial, pero ofrezcan grandes beneficios operativos en cotidianidad urbana.

El proyecto que se suma en línea con el Tercer Plan de Seguridad Vial (2024-2027)

Este ajuste forma parte de una agenda más amplia: el Tercer Plan de Seguridad Vial, que entra en vigencia entre 2024 y 2027 y proyecta reducir en un 40% las muertes por siniestros viales en comparación con el promedio de 2016-2019.

El nuevo plan cuenta con 48 acciones específicas y 126 productos con metas anuales, distribuidos en cinco ejes: gestión de la seguridad vial; infraestructura segura; fiscalización; vehículos seguros; y comunicación, capacitación y educación.

Además, contempla medidas concretas como el endurecimiento de penas por conducir bajo los efectos del alcohol, un aumento del 34% en los controles de velocidad, la revisión de los límites vigentes, la incorporación de 50 nuevas cámaras y la intervención de 30 intersecciones críticas