Mar del Plata es una de las ciudades más turísticas de Argentina y, como tal, construyó su identidad en base a varios sitios emblemáticos que año a año los visitantes disfrutan. Sin embargo, ahora se conoció una triste noticia que conmocionó a los residentes y a los turistas: uno de sus lugares más famosos cerrará sus puertas.
Luego de 32 años en funcionamiento, el Aquarium de Mar del Plata cerrará sus puertas definitivamente. Aunque esta era una noticia que se conocía hace ya algunos meses, ahora empezó a hacerse realidad, ya que empezó el proceso de desmontaje de su estructura. El pasado 31 de marzo fue el último día de actividad comercial del lugar en donde podían verse espectáculos de delfines, belugas y conocer otros animales marinos, y ahora ya empezó a desarmarse para dejar el lugar libre.
Aunque no se saben los motivos precisos del cierre, se especula con una probable baja de los visitantes debido a la concientización sobre el cautiverio de los animales. Mientras tanto, se conoció que pasará con los animales, y la mayoría ya empezó su proceso de reubicación a santuarios o reservas naturales.
Por ejemplo, aquellos delfines que nacieron en cautiverio y no están aptos para la vida salvaje, serán trasladados al oceanario de la región del Caribe al igual que el resto de los animales. Por su parte, a tortuga marina Jorge será liberada a su medio natural tras cumplir con el ciclo de rehabilitación.
Un histórico hotel de Buenos Aires podría cerrar debido a la crisis generada por Javier Milei
Ante la ola de despidos que afecta al sector estatal, el histórico Hotel Antártida de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires) enfrenta la posibilidad de cierre. La crisis golpeó con fuerza tanto a los establecimientos como a los trabajadores, como consecuencia de las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional. En este contexto, representantes gremiales advirtieron que la situación es reflejo de las dificultades que atraviesa la administración pública desde la asunción de Javier Milei. La falta de personal fue un factor determinante en el agravamiento del escenario.
Según Diego Lencina, secretario gremial de ATE, en declaraciones a El Marplatense, "este lunes vencieron los contratos del personal temporario, que usualmente se renovaban hasta después de Semana Santa. Con la desvinculación de aproximadamente 65 trabajadores, el funcionamiento de los hospedajes se volvió inviable". Ante esta problemática, la administración analiza la posibilidad de mantener operativo solo el Antártida Argentina.
"Los complejos turísticos de Chapadmalal atraviesan la misma incertidumbre tras su traspaso de la Secretaría de Turismo a la Agencia de Bienes del Estado, lo que podría derivar en su privatización", explicó Lencina. Esto pone en riesgo el empleo de más de 70 trabajadores. Además, señaló que el espacio Unzué sufrió despidos masivos, dejando a la institución con una dotación mínima de personal.
Desde los sindicatos denuncian un desmantelamiento de las políticas públicas en favor del sector privado. Según advirtieron, el Ejecutivo Nacional desarticula programas estatales con el objetivo de beneficiar intereses particulares. Mientras tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intenta revertir la situación mediante gestiones con autoridades de IOSFA.
Los empleados recalcan la necesidad de garantizar la continuidad de los contratos eventuales para asegurar el funcionamiento de estos establecimientos. "Estos hoteles son parte fundamental de nuestra ciudad, y su cierre no solo significaría una pérdida de empleos, sino también un impacto cultural y turístico", expresaron. La incertidumbre sobre el futuro del Hotel Antártida expone los retos que enfrentan distintas áreas del Estado, destacando la urgencia de proteger tanto las fuentes de trabajo como estos espacios emblemáticos.