La Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la realización de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre de 2025 en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Todas las actividades serán con acceso libre y gratuito.
Esta edición del FIC.UBA contará con 5 sedes ubicadas en diferentes partes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
- Sede central en la FADU (Ciudad Universitaria).
- Cinépolis Plaza Houssay – Sala 3 (Av. Córdoba 2135)
- Cultural San Martín (Paraná 310)
- Cine Cosmos.UBA (Av. Corrientes 2046)
- Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263)
El FIC.UBA 2025 contará con 48 largometrajes y 36 cortometrajes en 8 días de proyecciones, organizados en 4 competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas.
Sección Panorama
La selección combina cineastas consagrados con nuevas voces, reflejando las tendencias y búsquedas más innovadoras de la escena global. Se proyectarán Furtivos de José Luis Borau (España, 1975), I Only Rest in The Storm de Pedro Pinho (Portugal, Brasil, Francia, Rumania, 2025), Laguna de Sharunas Bartas (México, Lituania, 2025), Lumière, The Adventure Continues! de Thierry Frémaux (Francia, 2023), Maya, Give Me a Title de Michel Gondry (Francia, 2024), Sorry, Baby de Eva Victor (Estados Unidos, 2025), Sound of Falling de Mascha Schilinski (Alemania, 2025) y The Mastermind de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2025).
Visitas internacionales y un homenaje a Graciela Borges
Entre los eventos más atractivos del festival se encuentra la entrega del título Doctor Honoris Causa de la UBA a tres figuras clave del cine: Graciela Borges, icónica actriz argentina, será homenajeada con una proyección de sus películas más emblemáticas. Con más de seis décadas de trayectoria, Borges trabajó con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Raúl de la Torre y Lucrecia Martel, y se consolidó como una de las intérpretes más reconocidas y premiadas del cine nacional, referente indiscutida de la pantalla grande en América Latina.
Asif Kapadia, renombrado cineasta británico, ganador del Oscar por Amy, también recibirá un reconocimiento y presentará su nueva película, 2073, por primera vez en Argentina. Kapadia es autor de una trilogía documental que marcó un hito en el cine contemporáneo (Senna, Amy, Diego Maradona), reconocida en festivales y premiaciones internacionales por su narrativa innovadora y su capacidad de retratar íconos de la cultura global.
Juan Gatti, artista plástico y diseñador argentino, será distinguido por su trayectoria internacional en el cruce entre el cine y las artes visuales. Reconocido por ser el autor de los diseños gráficos de numerosas películas de Pedro Almodóvar, colaboró también con cineastas como Fernando Trueba, Alex de la Iglesia y Lucrecia Martel. En paralelo, dejó una huella imborrable en la cultura popular con tapas de discos emblemáticos del rock argentino de los años setenta, convirtiéndose en una figura clave del diseño gráfico contemporáneo.
Foco Laura Casabé
El FIC.UBA dedica un espacio especial a la obra de Laura Casabé, una de las cineastas argentinas más innovadoras y con mayor proyección internacional. Directora, guionista y fotógrafa, Casabé se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más potentes del cine de género en la región, con películas que recorrieron festivales de prestigio como Sitges, Rotterdam y Mar del Plata.
Su filmografía incluye títulos como La valija de Benavídez, Los que vuelven y Álbum de familia, obras que combinan lo fantástico con lo social, explorando identidades y memorias colectivas. La retrospectiva culmina con La virgen de la tosquera, multipremiada adaptación de relatos de Mariana Enríquez, que confirma a Casabé como una autora con estilo propio y un gran potencial para trascender aún más en el panorama global. Este foco permitirá al público descubrir la riqueza estética y narrativa de una creadora que expande los límites del cine argentino.
La programación completa, con todas las películas de las competencias y más actividades especiales puede encontrarse en la web del FIC.UBA.