¿Quién fue el dibujante de "El Eternauta"?

Con motivo del estreno de la serie de El Eternauta en Netflix, nuevas generaciones se preguntan por quién fue el dibujante de la historieta.

28 de abril, 2025 | 10.09

Este miércoles 30 de mayo, Netflix estrenará una de las series más esperadas por el público argentino: El Eternauta. Con Ricardo Darín en el rol de Juan Salvo, la expectativa crece día a día entre los fanáticos de la historieta y quienes esperan ver por primera vez esta icónica historia adaptada a la pantalla.

El fenómeno ha despertado el interés de nuevas generaciones, que descubren por primera vez el relato de ciencia ficción más importante de la historieta nacional. Y junto con las preguntas sobre la trama, surge una duda recurrente: ¿quién fue el dibujante detrás de esta obra legendaria?

¿Quién fue el dibujante de "El Eternauta"?

El dibujante de El Eternauta fue Francisco Solano López. Nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1928, Solano López es considerado uno de los artistas más importantes de la historia de la historieta argentina. Su nombre resuena con fuerza cada vez que se habla de cómics en nuestro país, en especial por su colaboración con el guionista Héctor Germán Oesterheld, con quien formó una de las duplas creativas más memorables.

Francisco Solano López es uno de los padres de la historieta argentina.

Francisco Solano López comenzó su carrera en 1953 en la Editorial Columba, donde trabajó junto al guionista Roger Plá. Sin embargo, su carrera dio un giro decisivo en 1955, cuando se sumó al equipo de la revista Misterix y reemplazó a Campani en la serie Bull Rocket. Fue allí donde conoció a Oesterheld, con quien comenzaría una alianza histórica.

Cuando se fundó Editorial Frontera, ambos trabajaron en diversas historietas, pero fue Solano López quien pidió específicamente ilustrar una serie de ciencia ficción con un enfoque más realista. Así nació El Eternauta, que comenzó a publicarse en Hora Cero Semanal en 1957. La obra, que mezcla invasiones extraterrestres, tragedias humanas y resistencia colectiva, es recordada no solo por su innovador guion sino también por los dibujos detallados y expresivos de Solano López, que dieron vida al drama cotidiano de los personajes.

A lo largo de su carrera, Solano López trabajó en Europa, especialmente en Inglaterra para la editorial Fleetway, y en Brasil, donde colaboró para editoriales estadounidenses desde Río de Janeiro. Sin embargo, El Eternauta siempre lo acompañó: en 1976 realizó El Eternauta II, también junto a Oesterheld, y luego, en los años 2000, retomó la historia en una nueva saga futurista que reflejaba los cambios políticos y sociales de América Latina.

Reconocido por su talento y su compromiso con las causas populares, Francisco Solano López fue declarado "Personalidad Destacada de la Cultura" por la Ciudad de Buenos Aires en 2008. Falleció en 2011 a los 82 años, dejando un legado imborrable en el arte gráfico argentino.

Hoy, con el estreno de El Eternauta en Netflix, su obra vuelve a tomar un nuevo impulso. Para muchos, será la primera vez que oigan su nombre. Para otros, será la ocasión perfecta para volver a agradecerle la creación de imágenes que ya forman parte de la memoria colectiva del país.