Tenía 71 años: luto nacional por la muerte de un histórico del folklore

El folklore está de luto por la pérdida de uno de sus cantantes más emblemáticos. Quién falleció y cuál es su legado en la música popular.

26 de agosto, 2025 | 17.53

La cultura folklórica de San Juan sufrió una profunda pérdida este lunes por la madrugada con la muerte de Horacio Villafañe, conocido popularmente como el “Chango Huaqueño”. Su fallecimiento fue confirmado por allegados a la familia, quienes destacaron su rol fundamental en el folklore de la región.

Durante más de cinco décadas, Villafañe se convirtió en un auténtico emblema de Jáchal y un pilar de la identidad musical del norte sanjuanino. Su voz y guitarra no solo animaron escenarios, sino que también fueron protagonistas centrales en encuentros familiares, peñas y festivales, donde logró conectar a distintas generaciones a través de sus canciones.

Además de intérprete, el “Chango Huaqueño” se destacó como un verdadero embajador de las tradiciones locales. Su destreza para transmitir la esencia de la cultura jachallera mediante sus coplas lo posicionó como una figura clave dentro de la música popular argentina, reconocida y valorada más allá de las fronteras provinciales.

El folklore está de luto por la pérdida de uno de sus cantantes más emblemáticos.

El legado del Chango Huaqueño en el folklore argentino

Su partida genera un hueco importante en el ámbito cultural sanjuanino. Artistas, seguidores y la comunidad en general despiden a Villafañe con gran pesar, pero también con la certeza de que su legado seguirá vivo gracias a la riqueza y profundidad de su obra musical, que marcó a fuego la historia del folklore regional.