Catalina Reggiani habla y sus palabras forman poemas. Como quien no quiere la cosa, la poesía forma parte de su inconsciente y lo trasmite en cada oración, cada palabra, y da la sensación de que hacer poesía es fácil, de primera necesidad. Recientemente lanzó Los Maratonistas, su nuevo poemario editado por Concreto en donde el amor, en todas sus formas y en todos sus momentos, es el motor para escribir y para vivir.
Este es, ante todo, un libro feliz. Y no precisamente porque los poemas que lo compongan sean estrictamente positivos o hablen únicamente del amor en su "mejor momento", sino más bien porque esa es la esencia de Catalina: una persona trasparente, que se reconoce "entusiasta de la vida", y que no puede ocultarlo en sus versos. "Creo que esa sensación de alegría en el libro es por cierto punto de vista sobre el mundo, o sea, yo no sé si escribo mejor o peor estando más contenta o más triste, a priori te diría que más triste no hago mejor nada. Me parece que en general tengo una mirada optimista sobre el mundo", aseguró la autora en diálogo con El Destape Web.
Por eso, pese a que no todos los poemas son "positivos", tienen un tono esperanzador sobre el amor: incluso en los peores momentos, está la esperanza de volver a empezar. Y esto no es algo casual, sino que fue una intención totalmente planeada: "Estar vivo me encanta y hay algo que tratamos como de armar con mi editora que es la cuestión cíclica de la amor: esa sensación de 'esto es increíble y desalienante, transformador y esto se destruye y empieza de nuevo'. Y para mí hay algo de eso que es muy esperanzador, incluso en los momentos más oscuros".
Sin embargo, este no es un libro escrito únicamente desde la perspectiva de una persona que vive y vivió el amor, sino también de una autora de pura cepa: a lo largo del proceso de escritura de Los Maratonistas, Catalina se puso consignas y desafíos como una suerte de auto taller de escritura. Precisamente, en el medio del entramado de poemas de amor, la autora empezó a correr y le pareció interesante explorar este mundo también a través de la poesía. De ahí el título del libro, Los Maratonistas. "Es re divertido, de hecho es mucho más divertido escribir como con consigna", aseguró sobre el proceso que, no fue un "impulso" sino que más bien se trató de un proceso lleno se reescrituras, algo que "le encantó" hacer.
Este libro es una compañía perfecta: su tamaño compacto es perfecto para cargar y llevar poesía a cualquier lado. Pero no solo su formato lo hace accesible, sino que el tono de Catalina es, sin duda, entrañable: usa palabras sencillas, situaciones cotidianas y, sobre todo, construye un mundo 100% humano con errores y aciertos. Sin dudas, es un poemario imprescindible para románticos empedernidos y para quienes estén buscando alguna razón por la cual volver a amar.
Sobre la autora
Catalina Reggiani (La Plata, 1997) es editora. Formó parte de las editoriales por correspondencia Fantasma y Augurio, y de la productora de podcast Lubi. Da talleres de poesía. Publicó Algarabía (Concreto Editorial, 2021) y Los maratonistas (Concreto Editorial, 2025).