Luto en el folklore por la muerte de un histórico músico de Los Andariegos

El fallecimiento de Raúl Mercado, referente del folklore y último miembro de Los Andariegos, deja un profundo hueco en la música argentina. Sus colegas y seguidores lamentan esta pérdida irreparable.

16 de abril, 2025 | 18.38

El reconocido referente del folklore, Raúl Mercado, murió a los 90 años, convirtiéndose en el último integrante vivo del emblemático grupo Los Andariegos. Su partida dejó un gran vacío en el mundo de la música argentina. Fue un talentoso cantante y guitarrista que, durante su extensa carrera, participó en numerosos festivales y grabó varios álbumes exitosos que fueron aclamados por el público y la crítica.

Además de su destacada carrera musical, Mercado era conocido por su personalidad carismática y su dedicación incansable a promover el folklore argentino. Su legado perdurará en sus canciones, que seguirán siendo recordadas y cantadas. 

Nacido el 9 de noviembre de 1934, en La Rioja, el artista demostró desde temprana edad una sensibilidad musical poco común. A los 11 años ya ejecutaba con soltura instrumentos como la guitarra y la quena. Su entorno familiar lo alentó activamente y lo apoyaron para que cantara en actos escolares y en celebraciones locales, espacios donde comenzó a moldear su vocación artística.

La destacada trayectoria de Raúl Mercado

Mercado llegó a Los Andariegos en 1960, cuatro años después de la creación del grupo mendocino. Más tarde, en 1978, se exilió en Francia debido a la dictadura, donde continuó su camino artístico como solista. Allí compuso obras como Túpac Tosco, El sermón de la montaña, De los Libertadores (con textos de Pablo Neruda) y musicalizó Las alturas de Machu PicchuTambién formó parte del Cuarteto Dos Mundos, integrado por Miguel Ángel Estrella, Javier Estrella y Narciso Omar Espinosa, con quienes dio conciertos en Europa, África del Norte y América.

Luego, después de más de dos décadas de silencio discográfico, Los Andariegos retomaron la actividad artística en 2001. La formación volvió a los escenarios con una gira junto a Alberto Cortéz que incluyó presentaciones en España, Francia y la Argentina. Raúl Mercado sostuvo su carrera artística durante décadas con una vitalidad que no cedía al paso del tiempo. Sin embargo, en los últimos años enfrentó una enfermedad que alteró profundamente. Un glaucoma de progresión irreversible lo dejó completamente ciego, obligándolo a retirarse antes de lo que hubiese querido. 

Los Andariegos fueron un influyente conjunto de folklore argentino formado en Mendoza, en 1954.

Cabe señalar que su partida ocurrió días antes del estreno del documental El Andariego, historia de un grupo vocal, de Laura Piastrellini, con la colaboración de Eduardo Fisicaro y Silvia Majul. La película, que se estrenará el viernes 18, a las 20, en el cine Gaumont, girará luego por varias salas del país. Además de ser un trabajo minucioso sobre el grupo, que ningún fan del folklore debería pasar por alto, resultará, también, una manera de meterse por un rato en la vida de Mercado.

Por su parte, los colegas y amigos del músico no tardaron en expresar su dolor por la triste noticia. "Raúl fue un artista único, con una voz inigualable y una pasión desbordante por nuestra música. Siempre recordaremos su legado y lo extrañaremos profundamente", afirmó José Martínez, reconocido músico folklórico.

Desde el Instituto Nacional de la Música publicaron en redes sociales: "Lamentamos el fallecimiento de Raúl Mercado, músico, compositor e intérprete, figura clave del folclore argentino y referente de nuestra cultura popular". "Despedimos a un artista imprescindible y enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos. Su legado seguirá inspirando a nuevas generaciones de artistas musicales", cerraron.