Emoción en el folklore por lo que pasó con el Chango Spasiuk

El popular artista del folklore Chango Spasiuk brindó un espectáculo íntimo en Estados Unidos, pero que tiene un fin benéfico para un centro de salud del norte de nuestro país.

12 de mayo, 2025 | 14.59

El famoso cantante, músico y compositor del folklore Chango Spasiuk brindó un show benéfico en Estados Unidos que tiene como objetivo recaudar fondos para un hospital del norte de la Argentina. Junto a un destacado productor realizó un espectáculo íntimo que emocionó a todos. Además, ambos artistas anticiparon un “proyecto gigante” para el que trabajaron toda la semana.

Desde sus redes sociales, Chango Spasiuk detalló que el show especial tuvo lugar en Washington, donde hay una fundación llamada Cedar: “Son un montón de argentinos que viven acá hace un montón de años. Invitados por ellos, en especial mi amigo Héctor, un chef que conozco desde hace más de 20 años, están haciendo un evento a beneficio del hospital de niños en Salta”.

“Todo es esto que están haciendo acá, todo y toda esta gente que está trabajando acá es a beneficio”, remarcó el ícono del chamamé y detalló: “Me invitaron, me vine solo con mi acordeón para hacer, como un pequeño acto, un pedazo de Argentina con su música dentro de este evento”. “Invité a mi amigo Leandro Álvarez, que vive en Los Ángeles, que es un productor musical, es de la Patagonia, él vive acá hace muchos años”, comentó.

Chango Spasiuk y Leandro Álvarez en un show benéfico en Washington.

Chango Spasiuk también remarcó que allí “hay un montón de músicos más aficionados” y celebró desde su perfil de Instagram: “Todos estamos al servicio de este fin que está por arriba de todas nuestras pequeñas voluntades a beneficio de este hospital”. “Una experiencia maravillosa, estoy agradecido y es un honor para mí haber sido invitado por estos amigos a formar parte de esto. Es muy hermoso”, cerró el compositor en un video. 

Luego, los dos artistas argentinos compartieron varias fotos juntos y destacaron que fue “una semana increíble”. Primero señalaron que el show benéfico en Washington fue “un encuentro con hermosas personas comprometidas a ayudar a los que más necesitan en Argentina”. Pero también revelaron la otra parte de su viaje: “Encerrados trabajando mucho en el estudio en Los Ángeles, avanzando con un proyecto gigante, pero sobre todo charlas hermosas, infinitas y necesarias”.

El duro descargo del Chango Spasiuk por lo que pasó en los Premios Gardel con el Chamamé

La lista de nominados para los Premios Gardel 2025 ya fue confirmada y un cambio rotundo generó desconcierto y mucho enojo en el folklore porque el chamamé quedó completamente fuera de las 51 categorías que integran la premiación. Ante esa medida, el icónico músico y compositor Chango Spasiuk manifestó su malestar y repudio con la determinación de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif).

El músico misionero Chango Spasiuk lamentó “la decisión de dejar fuera el rubro de ‘Chamamé’ en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante”. Así lo escribió en su cuenta de Instagram, junto a una foto donde se lo ve serio, con su inseparable acordeón. El extenso y crítico mensaje no tardó en viralizarse y desató el debate sobre la representatividad y el lugar que ocupan las músicas tradicionales en la industria discográfica argentina.

"No sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas", alertó Chango Spasiuk y completó: "Es importante reconocer que la música Argentina es diversa y rica en expresiones y géneros".