La película "OSVALDO", dedicada a homenajear al reconocido músico y director de orquesta, Osvaldo Pugliese, continúa su recorrido por las provincias argentinas. Se trata de un proyecto cinematográfico, que actualmente está en etapa de rodaje, y que busca capturar la diversidad del tango en cada rincón del país a través de su naturaleza colaborativa y descentralizada.
A diferencia de un documental convencional, "OSVALDO" se convierte en un auténtico acontecimiento fílmico durante su proceso de filmación. Durante su recorrido por 13 provincias de Argentina, el equipo utiliza una motorhome para trasladarse, lo que les permite capturar la belleza de los paisajes argentinos y la variedad de manifestaciones del tango en cada región.
El proyecto también involucra a más de 100 artistas de distintas disciplinas, quienes aportan sus testimonios y su arte para enriquecer el documental. Cada parada en las provincias es una oportunidad para acercarse al escenario local de cada artista, y el equipo técnico está conformado por trabajadores audiovisuales de cada región, asegurando así una representación auténtica de toda Argentina.
Como se mencionó, en su proceso de filmación, "OSVALDO" se convierte en una plataforma para la difusión del tango, alejándose de las estéticas dominantes y buscando visibilizar el género musical en diferentes territorios y contextos sociales. A través de las redes sociales y otros medios, el proyecto va sumando colaboraciones y apoyo de viajeros y amantes del arte y de la música popular, quienes se suman en parte de este viaje.
El documental se proyectará en San Martín de los Andes el 12 y 13 de abril en el Espacio Trama (Gral. Roca 310). Las entradas tienen un costo de $9000. Este Espacio Trama será sede de una clase de tango dirigida por el director del documental, Nico Artin, a las 21 el mismo domingo 13.
Luego, se llevará a cabo la milonga "OSVALDO", con música a cargo de Caro Ayala, y la entrada tiene un valor de $5000. Aquellos que deseen participar de ambas actividades pueden optar por un combo Clase + Milonga por $8000. Para obtener más información sobre el proyecto y cómo colaborar, se puede visitar el sitio web oficial en https://osvaldolapelicula-dev.webflow.io/ y sus redes sociales @osvaldo.lapelicula.
Cómo nació el mito de nombrar a Osvaldo Pugliese para “anular mufa”
El mito de invocar a Osvaldo Pugliese es algo mágico que está muy fuertemente arraigado en la cultura popular de nuestro país entre los músicos y cantantes. Hay un viejo dicho que pone al gran maestro del piano y de la composición del tango como método “antimufa”, que continúa firme en la actualidad. Quienes lo defienden, aseguran que hay evidencias de que la imagen del gran tanguero realmente trae suerte.
Según cuentan los que saben, todo lo divino alrededor de Pugliese empezó con Charly García, quien tuvo un curioso episodio que fundó el origen de la antimufa en los espectáculos musicales. Un rito del rock que trascendió los años y que se sigue utilizando en los distintos géneros musicales. Antes de empezar uno de sus recitales, el equipo técnico dejó de funcionar y la ansiedad inundó el ambiente.
Había que arrancar el show y todo fallaba, hasta algo cambió todo por completo cuando uno de los integrantes del equipo técnico decidió probar el sonido con un disco de Pugliese. Allí, como si fuera un acto divino, de magia, suerte o casualidad, todo volvió a funcionar como si nada hubiese pasado. Desde ese instante, su nombre se convirtió en una eminencia de la buena suerte y solo hay que repetir su nombre tres veces: “Pugliese, Pugliese, Pugliese”.