Estupor en el folklore por la muerte que apena a la familia Kirchner

Un músico allegado a Néstor Kirchner falleció a los 77 años. Se trata de un folklorista oriundo de la Patagonia Argentina con décadas de trayectoria en el género.

05 de marzo, 2025 | 12.59

El folklore argentino está de luto por el fallecimiento de un músico de la Patagonia que dejo un legado por su aporte a la música en sus décadas de trayectoria. Se trata de una figura que tuvo un cercano vínculo con el expresidente Néstor Kirchner, de quien fue amigo desde su juventud, dado que ambos eran oriundos de la zona.

La esposa del artista, con quien estaba casado desde 1983, fue quien hizo el comunicado oficial de su muerte con un mensaje cargado de angustia y congoja. "Febrero siempre fue un mes en que me invadía una tristeza porque era cuando los chicos (hijo y sobrinos) se volvían a estudiar a Córdoba, pero hoy el dolor es tan profundo, se fue mi compañero de vida de 42 años: Tito Oyarzún", escribió.

Oyarzún fue parte del Trío Cantasur junto a Juan Ramón Ocampo y Rafael Terranova durante más de cuarenta años y, de esa manera, marcaron a la música folklórica sureña con su aporte. En cuanto a su amistad con Kirchner, se supo que Tito Oyurzán vivió en Río Gallegos durante algunos años de su vida, a pesar de haber nacido en Puerto San Julián, y así la vida lo cruzó en su primera juventud con quien después fue el presidente de los argentinos entre 2003 y 2007.

El músico era fanático del fútbol y formó parte de la Peña local Xentenario Xeneize, desde donde lo despidieron en redes sociales: "Se nos fue un amigo, un bostero de raza, un luchador. Con mucho pesar, hoy recibí la infausta noticia de la partida de este plano, de un amigo que estuvo con esta Peña desde su Asamblea Constitutiva, hace más de 20 años... Partió Héctor "Tito" Oyarzún, después de pelearle hasta que le dio el cuerpo, a una dura enfermedad que finalmente lo venció. Un beso gigante hacia donde viajes, Amigo... Buscalo a Franco, y con tu legüero y su repique, metan carnaval Bostero desde la 4ta Bandeja. La de los elegidos por la ProvidenciaDescansá en Paz, Bostero. Te lo ganaste".

Luto en la música por recientes fallecimientos

Wilson Manyoma 

El artista Wilson Manyoma fue hallado sin vida y ensangrentado por sus allegados. El hombre de 73 años tenía afecciones en su cuerpo como producto de un accidente que vivió en su casa: "Tenía una bicicleta estática que tenía como una banda. Al parecer, la banda se reventó y le cogió parte de la columna; le afectó la columna y parte de la cabeza", comentó el hermano del músico.

"El lunes le dieron de alta y pasó una noche no tan tranquila, él estaba donde mi mamá, no había desayunado y a las 10 de la mañana le produjo el sueño. Hoy a la madrugada vimos que estaba ensangrentado y parece ser que se produjo una hemorragia", cerró su relato el hermano del artista.

Néstor Kirchner y Tito Oyarzún.

Roberta Flack

Roberta Flack llegó la fama masiva en la década del 70 y en ese momento su carrera creció. Con cuatro Premios Grammy, la artista oriunda de Carolina del Norte deja un legado impreso en todos aquellos influenciados por su arte. El representante de la celebridad de la música fue quien hizo el comunicado oficial. "Estamos desconsolados por la partida de la gloriosa Roberta Flack esta mañana, 24 de febrero de 2025", comienza el texto escrito por el manager. Y sigue: "Falleció en paz, rodeada de su familia. Roberta rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa".

Karl Cochran

Karl Cochran, guitarrista de la banda de rock Kiss, salió disparado del auto que conducía por su madre en un choque. "Nuestro querido amigo Karl Cochran murió en un accidente automovilístico el 19 de febrero. Karl era un cantante y guitarrista extraordinario que sufrió un derrame cerebral masivo, pero nunca dejó de luchar para recuperarse", comienza el descargo de Kiss en X (ex Twitter)