Falleció un famoso músico a los 78 años: qué le pasó

Un ícono de la músico perdió su vida a los 78 años. Se supo que el artista falleció en su casa pero aún se desconocen los motivos.

28 de abril, 2025 | 21.57

El mundo de la música atraviesa un momento de luto a nivel mundial debido al fallecimiento de una figura crucial en la industria, responsable de uno de los hits más grandes e icónicos del siglo XX. Se trata de un artista que fue parte de la producción del clásico de Queen, Bohemian Rhapsody, estrenado en el año 1975 como parte del disco A Night at the Opera.

Roy Thomas Baker es el nombre del músico en cuestión, fallecido a sus 78 en circunstancias que no trascendieron de manera mediática ya que ni sus familiares ni sus representantes contaron la causa del deceso del artista. Si bien el hecho ocurrió el 12 de abril en Lake Havasu City, la noticia llegó a los medios en los últimos días.

Además de su participación en el hit de la banda liderada por Freddie Mercury, Baker trabajó con artistas de renombre en el rock internacional como Alice Cooper, Cheap Trick , Devo, Ozzy Osbourne, Sammy Hagar, Guns N' Roses y Smashing Pumpkins. En alusión al icónico puente musical de Bohemian Rhapsody, el artista reveló: "La parte central empezó siendo de solo un par de segundos, pero Freddie siguió añadiendo más 'Galileos' y seguimos ampliando la sección de ópera, y fue creciendo cada vez más. No paramos de reír", según citó MSN.

Tristeza en la música por el fallecimiento de Roberta Flack

"Estamos desconsolados por la partida de la gloriosa Roberta Flack esta mañana, 24 de febrero de 2025", comienza el texto escrito por el manager de Flack en un comunicado oficial. Y sigue: "Falleció en paz, rodeada de su familia. Roberta rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa". Con cuatro Premios Grammy en su haber y decenas de discos publicados, la pianista oriunda de Carolina del Norte deja un legado impreso en todos aquellos influenciados por su arte.

Roy Thomas Baker.

El espectáculo argentino, de luto por recientes fallecimientos de actores

Atilio Veronelli

"Con profundo pesar despedimos al actor, autor y director Atilio Veronelli. Llevó adelante una amplia trayectoria artística, destacándose especialmente en su faceta de comediante. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", escribieron desde la Asociación Argentina de Actores. Y sumaron: "Su vasta labor televisiva incluye los programas El mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus hermanas, El palacio de la risa, El código Rodríguez, La niñera, Gladiadores de Pompeya, Hermanos y detectives, Los cuentos de Fontanarrosa, Los simuladores, Los Roldán".

Alejandra Darín

La artista perdió su vida a los 62 años después de luchar con una enfermedad y desde la mencionada asociación hicieron un sentido comunicado: "Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1973. A partir de 2011, y hasta la actualidad presidió nuestro sindicato, habiendo sido reelegida el pasado 25 de noviembre. Su extensa labor teatral incluye títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú, Esquirlas", remarcaron en un comunicado oficial publicado por la Asociación Argentina de Actores en su sitio web.

"En televisión, trabajó en más de 50 ficciones, entre ellas, Dulce Ana, Una voz en el teléfono, La extraña dama, Rincón de luz, De carne somos, Alguien que me quiera, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron, Nueve lunas, Alta comedia, Las 24 horas, Sin condena, Media falta, La leona, Verdad consecuencia, Por ese palpitar. Su trabajo cinematográfico incluye los films Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion, Historias breves VI, entre otros", cerraron, ante la partida de la hermana menor del también actor, Ricardo Darín.