El próximo domingo 21 de septiembre a las 17, el C Art Media volverá a convertirse en el epicentro de lo alternativo con la llegada de la cuarta edición del Festival Mutante, un espacio que propone un cruce entre música en vivo, arte digital e instalaciones interactivas. Bajo el lema de la transformación y la identidad en movimiento, el festival invita a habitar una jornada donde la mutación se convierte en bandera y la creatividad de una nueva generación se despliega sin límites.
En esta edición, la música será protagonista con una grilla de cinco bandas que reflejan el pulso actual de la escena independiente: Winona Riders, que vienen de debutar en Obras con un show arrollador; Buenos Vampiros, recién llegados de su primera gira europea; El Nota, quien se prepara para el lanzamiento de su nuevo disco; Máze, revelación indiscutida de la escena emergente; y Lagrimitas, con su punk desbordante y visceral.
Pero el Mutante no se limita a la música. Fiel a su espíritu transdisciplinario, el festival suma propuestas que expanden la experiencia más allá del escenario. Este año, el colectivo Nite Lite, referente en animación y arte digital, ocupará los distintos espacios del C Art Media con instalaciones que fusionan tecnología, diseño y experimentación artística, generando un recorrido inmersivo que invita a dejarse llevar por nuevas formas de percepción.
Un festival en constante evolución
Desde su nacimiento, el Mutante se definió como un festival que nunca se repite a sí mismo. Sus ediciones anteriores reunieron a artistas como Juana Molina, Santiago Motorizado, Mi Amigo Invencible, Mujer Cebra, Nenagenix y Las Ligas Menores, consolidándose como una plataforma para visibilizar proyectos independientes y una vidriera de lo más diverso y vibrante de la escena alternativa.
Este 2025, el festival vuelve a poner en juego esa esencia: la de un espacio que se adapta, se transforma y dialoga con los tiempos. En un presente atravesado por crisis y rupturas, el Mutante celebra el encuentro y la posibilidad de crear comunidad desde la música, el arte y la experimentación.
La cuarta edición promete ser una experiencia única para quienes buscan algo más que un recital: un universo donde lo sonoro, lo visual y lo político se mezclan en un mismo gesto de transformación cultural. Las entradas ya están disponibles a través de Passline.