El Quinteto Astor Piazzolla es reconocido mundialmente como uno de los mayores exponentes del legado musical del histórico bandoneonista argentino y el próximo mes se presentará en el Teatro Colón de Bogotá. Se trata de una gira de presentaciones que forma parte de un homenaje al compositor que cambió el tango para siempre.
El bandoneonista Astor Piazzolla, oriundo de Mar del Plata, marcó un quiebre en el tango con la incursión de sonidos del jazz y la música clásica, a pesar de la resistencia que recibió en su momento por parte de la comunidad tanguera. Ahora, el popular conjunto que lleva su nombre brillará en tierras colombianas, donde el género musical está grabado a fuego desde 1935, cuando ocurrió la trágica muerte de Carlos Gardel.
El Quinteto Astor Piazzolla, compuesto por Pablo Mainetti en bandoneón, Matias Feigin en piano, Serdar Geldymuradov en violín, Armando de la Vega en guitarra y Daniel Falasca en contrabajo, lleva más de 25 años de trayectoria y ha conquistado públicos alrededor del mundo con su destreza musical. Su objetivo es preservar la esencia desafiante de la obra de Piazzolla, al mismo tiempo que le imprimen su sello personal en cada interpretación.
En las presentaciones en el Teatro Colón colombiano, el Quinteto Astor Piazzolla interpretará algunas de las composiciones más icónicas del repertorio del maestro, como Oblivion, Escualo, Adiós Nonino y Libertango, junto con otras piezas representativas que destacan la intensidad y sofisticación de su estilo.
Estas presentaciones no solo constituyen un homenaje a Piazzolla, sino que también confirman la vigencia de su legado, especialmente en Colombia, donde su obra ha sido celebrada de manera incondicional. Después de los conciertos en Bogotá, el Quinteto Astor Piazzolla emprenderá una gira por varios países de Europa, como Francia, España, Alemania, Bélgica y Portugal.
Lágrimas en el tango por lo que se supo de una icónica canción de Astor Piazzolla
En 1959, una tragedia familiar llevó al bandoneonista a componer una de sus obras más emblemáticas: Adiós Nonino. Su padre, Vicente Piazzolla, había muerto a raíz de un accidente mientras andaba en bicicleta. Y Astor, que en ese momento se encontraba en medio de una gira por Puerto Rico junto a los bailarines Juan Carlos Copes y María Nieves, cayó sumido en una profunda tristeza.
Cuando regresó a su casa, tomó un viejo tema que había compuesto cinco años antes en París, llamado Nonino, y creó con él una reversión marcada por el dolor. Esa canción quedó plasmada en Piazzolla interpreta a Piazzolla, su primer álbum con quinteto, en 1961. Se trata del tema instrumental, en el que el bandoneón llora rodeado de un violín, una guitarra, un piano y un contrabajo.
A lo largo de los años, Adiós Nonino cobró vida propia y fue interpretado por distintos directores de orquesta. Poco a poco se fue convirtiendo en un verdadero símbolo del tango. “Es el tema más lindo que escribí en mi vida... No sé si lo voy a mejorar, no creo”, confesó en una oportunidad Piazzolla.