Shock en el tango por la “última vez” que Carlos Gardel cantó en Buenos Aires

El tango mantiene cientos de episodios misteriosos alrededor de la vida del histórico cantor y uno de estos “mitos” tiene que ver con el último show que brindó en su ciudad favorita.

24 de abril, 2025 | 19.51

El popular cantor Carlos Gardel le puso voz al tango "Volver", pero zarpó de Buenos Aires en barco, el 7 de noviembre de 1933, y nunca más volvió cuando encontró la muerte a bordo de un avión, en 1935. El artista más famoso su época viajó a brillar a Europa, luego se trasladó a filmar películas en los Estados Unidos y más tarde emprendió una gira por varios países de Latinoamérica. Como con otros aspectos de su corta y emocionante vida, hay un misterio: ¿Dónde cantó por última vez en la ciudad que más amaba? 

Las leyendas, mitos y versiones sobre Carlos Gardel no se pueden contar. Un día, alguien escuchó al Zorzal Criollo cantar en Buenos Aires y, al mismo tiempo, hubo otro testigo que aseguró verlo preso en el penal de Ushuaia. Algunos creen que su nacimiento fue en Uruguay y otros insisten en que su partida de nacimiento se escribió en Toulouse, Francia, porque en el registro civil de esa ciudad figura como Charles Romuald Gardes, nacido el 11 de diciembre de 1890. 

Del mismo modo, las causas de la muerte del Morocho del Abasto, el 24 de junio de 1935, cuando subió a un avión en Medellín que chocó contra otro que estaba en la pista, todavía son objeto de estudio, investigación y mucho debate entre los amantes del tango. La última incertidumbre es saber cuál fue su última actuación de Carlos Gardel en su “Buenos Aires querida”. 

¿Dónde cantó Carlos Gardel por última vez en Buenos Aires?

Según se presume y afirman algunos historiadores del 2x4, el legendario compositor de “Por una cabeza” fue en septiembre de 1933, en el Teatro 25 de Mayo del barrio porteño de Villa Urquiza. Aunque no está confirmado que fuera su última presentación en Argentina, seguramente fue una de las más importantes en la ciudad que lo adoptó como uno más. Para imaginar esta escena hay una obra de teatro muy especial.

Aquí cantó Gardel”, es el musical que de manera onírica conecta un homenaje que se le realiza al poeta Bocarcángelo con el privilegio que el escritor tuvo de chico, al haber podido ver a Gardel en vivo, en esa mencionada sala. El actor destacado Roberto Carnaghi encabezó un elenco que contaba con dramaturgia de Mariano Saba y la dirección de Nelson Valente.

La historia de ficción partía de un afiche que convocaba a la presencia de Gardel en el teatro, luego convertida en figura mítica, allí se leía: "Concurra el sábado 9 (noche) y el domingo 10 (vermouth y noche) al Cine Teatro 25 de Mayo. Carlos Gardel acompañado de sus guitarristas Pettorossi, Barbieri, Riverol y Vivas. Carlitos Gardel se despedirá del público de Villa Urquiza antes de su partida para Hollywood y Europa".

El afiche de la que habría sido la última presentación de Carlos Gardel en Argentina.

Como bien consigna La Nación, la idea del musical fue de Monina Bonelli, para celebrar los 90 años del Teatro 25 de Mayo. Como directora artística del complejo, convocó a Saba y a Valente para producir una comedia musical. La particularidad de esta obra es que participó la típica insignia del tango argentino: la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Su estreno está previsto para la apertura de la edición 2019 del Festival y Mundial Tango.