Soledad Pastorutti habló sobre la historia del folklore: "Origen inglés"

La artista hizo un comentario que pocos saben sobre el folklore argentino. Soledad Pastorutti demostró una vez más su amor por este género musical.

25 de agosto, 2025 | 12.17

Soledad Pastorutti compartió un video en sus redes sociales en el reciente Día Mundial del Folklore y en el mismo hizo una revelación que sorprendió a todos. La cantante argentina habló de la historia de este género musical y de cuán importante es mantenerlo vivo para la cultura del país.

La intérprete de hits como Brindis y Tren del Cielo aprovechó el pasado 22 de agosto para hacer alusión a la mencionada efemérides y volver a reivindicar al folklore, como lo hace siempre. "Un mate con amigos, una chacarera bailada en ronda o simplemente cantarlo. Es una llama que mantenemos encendida entre todos, vos y yo", comenzó Soledad Pastorutti en su descargo.

Lo que sorprendió a los fans del folklore fue la revelación de la cantante en alusión a la etimología y origen del término: "Si bien es una palabra de origen inglés que significa saber del pueblo, la hacemos nuestra", soltó Soledad Pastorutti. Al mismo tiempo, la artista oriunda de Arequito escribió lo siguiente en el pie de foto de su posteo: "El folklore vive en cada mate, en cada ronda, en cada canción... Hagámosle honor compartiéndolo, cantándolo, bailándolo!!! Que nuestra música sea tendencia en todos lados".

La pieza elegida por Pastorutti para musicalizar su video fue Si De Cantar se Trata, una chacarera que grabó en su segundo disco a sus 16 años y que luego reversionó en su álbum por los 20 años de carrera, en colaboración con Facundo Saravia. La letra de la canción invita a la gente a unirse al furor por el folklore, más allá de las edades o las zonas del país de procedencia: la premisa es que el folklore une a todos los argentinos.

El descargo de Soledad Pastorutti sobre un chamamé de Teresa Parodi

"Historias y palabras al pasar que ella transformó en música… Un chamamé que siempre me emociona! Dicen que Teresa Parodi escuchó una charla en un almacén correntino. Y la convirtió en canción... Una de las primeras que me aprendí. Las canciones también nacen así, de lo simple, de lo cotidiano, de la gente. ¿Qué otra historia del folklore te gustaría conocer?", sostuvo Soledad en sus redes sociales. Por su parte, Parodi le respondió: "Gracias, Sole, por el cariño con que te acercás siempre a mis canciones. ¡Te quiero mucho!".

Las palabras de La Sole sobre su paso por FAlklore

"Hace casi 30 años con Nati fuimos parte de una revolución del folklore! Los puentes se siguen tejiendo, uniendo géneros y generaciones!!! Son puentes construidos con hilos de raíz! FAlklore es la expresión fiel de que así son las cosas", escribió Soledad Pastorutti en el pie de foto de su posteo de Instagram al respecto.