Netflix, Inc. es una empresa pública con acciones que cotizan en bolsa de valores, lo que significa que no tiene un único dueño, sino muchos: inversores institucionales, accionistas individuales, directores de la compañía. Sin embargo, algunos tienen participaciones más grandes que otros, lo que les da mayor influencia.
El origen de Netflix
La idea de crear Netflix surgió mientras Reed Hastings y Marc Randolph viajaban en auto, juntos hacia sus trabajos, charlando sobre ideas de negocio. Randolph quería hacer algo parecido a Amazon y decidieron vender DVDs y alquilarlos. La empresa la fundaron el 29 de agosto de 1997 y se lanzó oficialmente en abril de 1998, con unos 30 empleados y cerca de 925 títulos disponibles.
En 1999 introdujeron el modelo por suscripción mensual, sin fechas límite para devolver ni cargos por demora, lo que marcó una diferencia frente a los videoclubes tradicionales.
El gran giro llegó en enero de 2007, cuando la compañía lanzó oficialmente su servicio de “Watch Now” (Mira Ahora), que permitía ver películas y series en línea de manera ilimitada para quienes ya eran suscriptores del plan de DVDs. Al principio el catálogo era reducido, pero marcó el inicio de la transformación hacia lo que hoy conocemos como streaming.
En 2013, la empresa debutó como productora de contenido propio con House of Cards y Orange Is the New Black, consolidando su papel ya no solo como plataforma de distribución, sino como estudio de entretenimiento global.
Accionistas principales de Netflix
- Una parte muy mayoritaria de las acciones de Netflix (alrededor del 80-85 %) está en manos de instituciones financieras, fondos de inversión, gestoras de activos grandes.
- Entre los accionistas institucionales más grandes están The Vanguard Group (≈ 8-9 % de las acciones), BlackRock, Inc. (≈ 7-8 %), Fidelity (FMR LLC) (≈ 5 %), Capital Research & Managment Company (≈ 4-5 %), State Street Global Advisors (≈ 4 %), y otros.
- Respecto de los individuos que fundaron la empresa u otros ejecutivos, sus participaciones son mucho menores. Por ejemplo, Reed Hastings, cofundador, posee alrededor del 1-2 % de las acciones.
- Los directivos actuales como Ted Sarandos, Greg Peters, etc., también tienen participaciones, pero son muy pequeñas comparadas con los grandes fondos.
Netflix está controlado en la práctica por los grandes inversionistas institucionales, mientras que sus fundadores y ejecutivos tienen participaciones modestas, aunque visibles. Ahora, Netflix no tiene un dueño individual que controle la empresa por completo. Los mayores influenciadores son los fondos institucionales que poseen gran parte de las acciones, mientras que los fundadores y ejecutivos, aunque tienen acciones y un rol importante en decisiones estratégicas, no dominan el accionariado.