La ventaja que tendrá Mercedes en la F1 2026: "Más rápidamente"

Andrew Shovlin, ingeniero jefe de pista del equipo alemán, reveló el factor que los beneficiará en la nueva era de la máxima categoría. De qué se trata.

25 de septiembre, 2025 | 18.30

A partir de la próxima temporada, la Fórmula 1 tendrá un cambio radical con la actualización de la normativa técnica, que dará nuevas especificaciones para la construcción de los monoplazas e incluirá nuevas tecnologías como el modo Override y la aerodinámica activa. Pero uno de los aspectos más intrigantes que tendrá la máxima categoría en 2026 será el rendimiento de los nuevos motores.

El nuevo reglamento indica que las unidades de potencia ya no contarán con el compuesto MGU-H, lo que significa una modificación en la concepción del armado de los motores, lo que deja un halo de incertidumbre en cuanto al rendimiento. Claro que hay firmas que llegarán con menos experiencia, como Ford, que proveerá a Red Bull, o Audi, que tendrá sus propios motores para nutrir a la actual Sauber, pero otras tendrán una fuerte ventaja.

Tal es el caso de Mercedes, la firma alemana que no solamente se provee a sí misma, sino que también tiene como clientes a otras tres escuderías. Actualmente, la sede de Brackley administra las unidades de potencia para McLaren, Williams y Aston Martin, que en 2026 pasará a trabajar con Honda, a la vez que Alpine ocupará su lugar como cliente de Mercedes, que tendrá un total de 8 de 22 coches motorizados por su unidad de potencia.

Para Andrew Shovlin, esto representa una seria ventaja contra sus principales rivales motoristas, puesto que, aunque aumente el volumen de trabajo, también les permite contar con un caudal mayor de información. En declaraciones rescatadas por Motorsport, el ingeniero jefe de pista manifestó que tener varios clientes ofrece “excelentes oportunidades de aprendizaje” al observar el rendimiento en coches distintos.

“Se podía utilizar a nuestros clientes para aprender más sobre el motor. Creo que la gran ventaja es tener muchos coches en pista que ponen los motores a prueba en kilómetros y permiten detectar fallos más rápidamente”, destacó el británico. En contraposición con esto, los que tienen menos clientes tendrán menos chances de actuar rápido en la detección de problemas, una situación similar a la vista en 2014, cuando se dio el pase a la era híbrida y Mercedes comenzó su época dorada con Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

Hamilton ganó seis títulos con Mercedes en la era híbrida.

Los cambios de motoristas para 2026

A partir de la siguiente temporada, Mercedes se tendrá como cliente a sí mismo y a McLaren, Williams y Alpine, mientras que Aston Martin comenzará a trabajar en conjunto con Honda. La marca japonesa dejará a Red Bull y Racing Bulls, que firmaron una asociación con Ford para recibir las unidades de potencia. Por su parte, Ferrari continuará trabajando con Haas y proveerá a Cadillac, pero Sauber no será su cliente, ya que usará los motores de Audi, que también será la nueva identidad del equipo suizo.