Un miembro clave de la ACTC reveló la complejidad que debe ser resuelta en el Gálvez

El encargado de las pistas del TC habló de los cambios que requiere el circuito porteño para mejorar la competitividad. Qué fue lo que dijo.

13 de agosto, 2025 | 19.45

Hace unas semanas, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez fue noticia por el regreso del MotoGP, que se dará en 2027 y exigirá el inicio de una serie de remodelaciones en el mítico trazado porteño. Incluso se planteó la posibilidad de que las reformas permitan el retorno de la Fórmula 1 a nuestro país, aunque todo supondría unas obras que afectarán al circuito, en el que actualmente se lleva a cabo el Turismo Carretera.

De hecho, el autódromo de Buenos Aires será la sede de la próxima fecha del campeonato del TC, en la que se definirán los clasificados a la Copa de Oro para luchar por el título en las últimas cinco citas de la temporada. En este contexto, Roberto Argento, director de planificación y obras en autódromos en la ACTC, se refirió a la necesidad de realizar cambios en el trazado incluso para la máxima categoría nacional.

En el marco las inspecciones que se realizarán en el corto plazo, el miembro clave de la ACTC mantuvo una entrevista con Campeones en la que reconoció que hace falta una intervención e inversión para mejorar las condiciones del autódromo. Ahora bien, a pesar de su amplia experiencia en el campo del automovilismo, Argento destacó que tiene opiniones que dará a conocer cuando le brinden el espacio para hacerlo.

“El autódromo hoy necesita una intervención y una inversión importante, que es bienvenida”, comenzó el profesional, antes de remarcar que espera por su momento para dar su perspectiva. “Puedo tener puntos de vista de los circuitos que usa el TC y el resto de los circuitos, que los voy a exponer cuando me den la posibilidad. No soy un destructor, sino todo lo contrario”, afirmó.

Además, Argento marcó cuáles son las zonas del circuito porteño que necesitan ser revisadas, especialmente por el tipo de coches que se utilizan actualmente en el Turismo Carretera. “Me parece que hay algunas cosas que se pueden modificar, puntualmente, creo que la primera curva a 90° es, para el automovilismo que tenemos nosotros, un poco compleja”, analizó el encargado de las pistas.

Así será el nuevo circuito del Gálvez para recibir al MotoGP.

Posiciones del TC tras San Juan Villicum

  1. Julián Santero: 239,5 puntos. (C)
  2. Marcelo Agrelo: 234. (C)
  3. Mauricio Lambiris: 216. (C)
  4. Juan Martín Trucco: 216. (C)
  5. Agustín Canapino: 211,5. (C)
  6. Germán Todino: 189,5.
  7. Santiago Mangoni: 175.
  8. Jeremías Olmedo: 166.
  9. José Manuel Urcera: 162,5.
  10. Valentín Aguirre: 162.
  11. Facundo Chapur: 161,5.
  12. Otto Fritzler: 158,5.
  13. Juan B. De Benedictis: 156,5.
  14. Matías Rossi: 156.
  15. Facundo Ardusso: 148,5.
  16. Nicolás Bonelli: 146.
  17. Mariano Werner: 143.
  18. Marcos Landa: 143.
  19. Christian Ledesma: 142.
  20. Hernán Palazzo: 141,5.
  21. Juan José Ebarlín: 139.
  22. Agustín Martínez: 130,5.
  23. Martín Vázquez: 120,5.
  24. Ignacio Faín: 114.
  25. Nicolás Trosset: 110.
  26. Luis José Di Palma: 108,5.
  27. Kevin Candela: 107,5.
  28. Elio Craparo: 105,5.
  29. Andrés Jakos: 101.
  30. Emiliano Spataro: 100.
  31. Jonatan Castellano: 92.
  32. Matías Canapino: 91,5.
  33. Jeremías Scialchi: 88.
  34. Lautaro De La Iglesia: 85.
  35. Gastón Ferrante: 82.
  36. Gastón Mazzacane: 66.
  37. Santiago Álvarez: 64.
  38. Nicolás Impiombato: 63.
  39. Diego Ciantini: 60,5.
  40. Norberto Fontana: 52,5.
  41. Alfonso Domenech: 42,5.
  42. Matías Jalaf: 42.
  43. Tobías Martínez: 41,5.
  44. Jerónimo Teti: 41.
  45. Augusto Carinelli: 41.
  46. Diego De Carlo: 41.
  47. Diego Azar: 39.
  48. Marcos Quijada: 38,5.
  49. Nicolás Cotignola: 37,5.
  50. Juan Tomás Catalán Magni: 32.
  51. Martín Serrano: 31.
  52. Juan Cruz Benvenuti: 24.
  53. Ricardo Risatti: 19,5.
  54. Federico Iribarne: 15.
  55. Sergio Alaux: 11,5.
  56. Sebastián Abella: 11.
  57. Christian Dose: 7.
  58. Esteban Gini: 4.