La Fórmula 1 es un deporte en el que varios factores influyen en la decisión de inaugurar un Gran Premio en alguna ciudad y, del mismo modo, definen su salida. Así, míticos circuitos como Spa-Francorchamps o Mónaco han estado en discusión en los últimos años a pesar de la historia que tienen en la máxima categoría, mientras que otros como Hockenheimring (Alemania) o Paul Ricard (Francia) fueron borrados del calendario.
En los dos casos mencionados, lo que influyó fue la falta de ingresos por venta de entradas, en parte debido a la poca promoción por parte de los Estados, lo que hizo que estos destinos pierdan atractivo para la F1. Sin embargo, otro caso reciente es el del Autódromo de Sochi, donde se disputó el Gran Premio de Rusia desde su aparición en la máxima categoría en 2014, año del inicio de la era híbrida de los motores.
El circuito ruso se mantuvo en el calendario por ocho años, siempre con victorias de Mercedes, hasta el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, algo que tuvo severas consecuencias para los rusos en varios deportes. Si en el tenis se excluyó la bandera rusa de los torneos, en la F1 directamente se borró cualquier rastro de la presencia del país euroasiático como muestra de rechazo hacia las invasiones impulsadas por Vladímir Putin en las tierras ucranianas.
Así, Haas se deshizo de su principal patrocinador, Uralkali, y de Nikita Mazepin, mientras que la Fórmula 1 quitó del calendario el Gran Premio de Rusia, que ya lleva cuatro años desde su salida a inicios del 2022. Con la presión de Estados Unidos para que Rusia ponga fin a sus invasiones, se cree que el conflicto está cerca de llegar a una resolución, Jean Todt, expresidente de la FIA, manifestó su anhelo de ver de nuevo el trazado de Sochi.
“Espero que la paz prevalezca y que la Fórmula 1, por supuesto, vuelva a Rusia. Rusia era una carrera importante en el calendario”, afirmó el exdirectivo de Ferrari en una reciente entrevista con Tass. Cabe mencionar que el GP de Rusia fue el último gran proyecto de Bernie Ecclestone, quien dirigió la F1 mientras que Todt estaba a cargo de la Federación Internacional de Automovilismo.
Horarios del GP de Japón
Una nueva fecha de la Fórmula 1 se dará este fin de semana con el Gran Premio de Japón, que se disputará en el Circuito de Suzuka bajo el formato tradicional, por lo que los pilotos volverán a tener tres sesiones de entrenamientos. A continuación, presentamos los horarios de Argentina para seguir la tercera fecha del campeonato.
- FP1: jueves – 23:30 horas.
- FP2: viernes – 03:00.
- FP3: viernes – 23:30.
- Clasificación: sábado – 03:00.
- Carrera: domingo – 02:00.