Horas después de la muerte del papa Francisco se dio un hecho escandaloso en el Ascenso del fútbol argentino que protagonizó un experimentado futbolista. A través de su accionar quedó marcado para el resto del partido una vez que el resto de sus compañeros y los rivales posaban con una bandera en honor al Sumo Pontífice. Para colmo, durante los 90 minutos en cancha no le fue nada bien y hasta erró un penal sobre el final.
Se trata de David Escalante, delantero de Acassuso en la Primera B Metropolitana, quien antes del comienzo del cruce contra Sacachispas por la fecha 12 del mencionado torneo fue captado por las cámaras con un gesto que no pasó desapercibido. Mientras los 22 deportistas formaban parte de la foto grupal, él se colocó detrás de otro jugador para no salir. Ni el resultado ni su desempeño a lo largo del cotejo fueron positivos para los comandados por José Serrizuela.
David Escalante encendió la polémica en el fútbol argentino con su escandaloso gesto
A los 29 de la primera mitad, el delantero perdió la pelota en dos oportunidades y tras la contra llegó el tanto de Sacachispas para el 1 a 0 del conjunto local en Villa Soldati. A 10 del final tuvo un penal a favor que malogró y el "Violeta" mantuvo la ventaja hasta el cierre cuando llegó la igualdad de Tomás José Habib. Horas más tarde, un usuario subió los videos en un hilo y agregó una foto del propio atacante con un brazalete con el dicho "Dios es fiel" y la bandera de Israel.
El comunicado de la AFA tras la muerte del papa Francisco
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia y el Comité Ejecutivo, manifiesta su dolor, expresa sus condolencias y rinde homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento.
Francisco fue un referente no solo espiritual, sino también futbolístico, y se reunió con jugadores, dirigentes y leyendas del fútbol, como el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi y Diego Armando Maradona.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en el barrio porteño de Flores el 17 de diciembre de 1936, dedicó su vida a la Iglesia y nunca ocultó su pasión por el fútbol y su amor incondicional por San Lorenzo de Almagro.
Desde que asumió en 2013, el Papa llevó consigo la alegría azulgrana al Vaticano, recibió la Copa Libertadores, celebró misas en la capilla del club y siempre tuvo presente a su equipo en cada gesto de fe y humildad.
En agosto de 2014, cuando San Lorenzo conquistó por primera vez la Copa Libertadores, el nombre de Francisco quedó unido para siempre a la historia del club. Allá por 1946 brotó en él la pasión por el fútbol de la mano del gran equipo conformado, entre otros, por René Pontoni y Rinaldo Martino.
El 13 de marzo de 2013, se convirtió en el primer Papa hispanoamericano y jesuita. Desde su primer discurso, el Papa Francisco marcó una de las claves de su pontificado al considerarse "un pastor". Su frase "Recen por mí" buscó desde el primer día ponerlo a la par del resto.
Hoy, el mundo llora su partida, y esta Asociación y toda la dirigencia del Fútbol Argentino abraza sentidamente a la familia Cristiana en este doloroso momento.