Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, realizó un pedido especial para la FIFA comandada por Gianni Infantino en las primeras horas del jueves 10 de abril del 2025. El mandamás de la Confederación Sudamericana de Fútbol firmó un comunicado publicado en las redes de la entidad en el que realizó una solicitud de cara al Mundial 2030, que comenzará en Argentina, Uruguay y Paraguay para luego trasladarse a Europa y África. Teniendo en cuenta que el de Estados Unidos, Canadá y México 2026 pasará de 32 equipos a 48, es posible que se extienda todavía más el cupo para el certamen de cuatro años más tarde.
De acuerdo al mensaje que dejó Domínguez, pide que haya un total de 64 selecciones en vez de 48 para que la Copa del Mundo se dispute en "todas partes". Por supuesto, la decisión final la tendrá Infantino, quien debería decidir si esto será o no posible, lo cual seguramente se definirá con el correr del tiempo.
El comunicado de la Conmebol para la FIFA, firmado por Alejandro Domínguez
Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo POR ÚNICA VEZ, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, ES NUESTRA FIESTA.
Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400%, no hablamos solo de ingresos. Hablamos de desarrollo y de una distribución de recursos que beneficia a todo nuestro fútbol. El verdadero crecimiento no está en lo que recibimos, sino en lo que damos.
Creamos el Task Force CONMEBOL encabezado por la estrella brasileña Ronaldo Nazario, la exsecretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, para la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano.
¿Dónde se juega el Mundial 2030 y cómo?
Finalmente, Sudamérica sólo será la sede de los partidos inaugurales. A diferencia del máximo sueño inicial, que era albergar la competición completa en esta parte del planeta, la FIFA le comunicó a la Conmebol que apenas le corresponderán los primeros encuentros, con Argentina, Uruguay y Paraguay como locales.
A través de una extensa conferencia de prensa conjunta, el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia y su par de la Conmebol, Domínguez, fueron los principales encargados de explicar los motivos por los que la Copa del Mundo se mudará a Europa y a África para las instancias posteriores. De hecho, España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del resto de los juegos y de la final.
Durante el diálogo con los medios en octubre del 2023, Tapia argumentó que "era imposible conseguir los votos, el presupuesto, para que Sudamérica organizara todo el Mundial". Al mismo tiempo, destacó que "fue una gran noticia conseguir estos partidos sin invertir nada, porque la infraestructura ya está". De hecho, Domínguez agregó que organizar un evento de este calibre "requiere muchísima inversión" y profundizó: "Hubiéramos estado imposibilitados de tener todo aquí. Se jugará en Argentina, Uruguay y Paraguay en los partidos inaugurales y después se mudará a Europa, donde se jugarán los otros partidos y la final".