Falta cada vez menos para el inicio del Mundial de Clubes 2025 y se van conociendo detalles sorpresivos. El torneo que se realizará en Estados Unidos, del 14 de junio y el 13 de julio de 2025, contará con una innovación histórica: los árbitros usarán cámaras corporales durante los partidos por primera vez.
Luego de un período de pruebas y ser aprobado por la IFAB, órgano que regula las leyes del fútbol, la FIFA anunció en un comunicado que los árbitros llevarán cámaras corporales a modo de prueba. “Es una buena oportunidad para ofrecer al público imágenes tomadas desde una nueva perspectiva y ángulo de visión”, comentó el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, el reconocido italiano exárbitro Pierluigi Collina.
En el mismo sentido, Collina agregó: “Tener la posibilidad de analizar lo que el árbitro ve es importante para evaluar cómo se tomó la decisión y cuál era su perspectiva. Es una nueva experiencia para las emisoras de televisión y también nos sirve para formar a los árbitros”.
Según informó FIFA, para la implementación de la herramienta se llevó a cabo un proceso de preparación con seminarios realizados en Dubai, Buenos Aires y Zúrich, en los que participaron árbitros de todas las confederaciones del mundo.
Dicho proceso comenzó en febrero de 2025 con seminarios exclusivos a árbitros de AFC (Asia), CAF (África) y OFC (Oceanía), realizados en Dubai del 2 al 4 de ese mes. Luego, entre el 24 y el 28 de febrero, las segundas capacitaciones se dieron en Buenos Aires, destinada a los jueces de CONMEBOL (Sudamérica) y Concacaf (América Central y del Norte). Del 31 de marzo al 4 de abril fue el seminario final, destinado a los árbitros de la UEFA (Europa), en Zúrich.
Collina, además, hizo hincapié que será un privilegio para quienes les toque utilizar la tecnología pro primera vez. “Queremos que los árbitros estén listos y en las mejores condiciones cuando comience la competencia”, expresó. Por otro lado, el italiano remarcó que FIFA monitorea el estado físico y la salud de los referís, con el fin de brindarles el apoyo necesario para que lleguen en óptimas condiciones al inicio del torneo en Miami con el choque entre el Inter de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto.
Por el momento, el organismo encargado de regular el fútbol mundial aún no detalló cómo se utilizarán las imágenes de las cámaras, aunque se espera que sirvan para evaluaciones internas y los diálogos con jugadores y entrenadores, sin intervenir directamente en el desarrollo del partido.
Más allá de la innovación de las cámaras, el Mundial de Clubes también tendrá otra novedad en el juego, que volverá a implementarse con rigurosidad: si un arquero retiene el balón con las manos por más de ocho segundos, el árbitro cobrará un tiro de esquina para el equipo rival. Cabe recordar que, en el pasado, el arquero que tenía la pelota 6 segundos, se le cobraraba un tiro libre indirecto.
Según informó la FIFA, con estos cambios apunta a un fútbol más rápido, transparente y que se centre en el espectáculo, sin que el arbitraje acapare la atención del juego.
Los grupos del Mundial de Clubes 2025
Grupo A
- Palmeiras (Brasil).
- Porto (Portugal).
- Al-Ahly (Egipto).
- Inter Miami (Estados Unidos).
Grupo B
- PSG (Francia).
- Atlético de Madrid (España).
- Botafogo (Brasil).
- Seattle Sounders (Estados Unidos).
Grupo C
- Bayern Munich (Alemania).
- Auckland City (Nueva Zelanda).
- Boca (Argentina).
- Benfica (Portugal).
Grupo D
- Flamengo (Brasil).
- Espérance (Túnez).
- Club a definir por la FIFA.
- Chelsea (Inglaterra).
Grupo E
- River (Argentina).
- Urawa Red Diamons (Japón).
- Monterrey (México).
- Inter (Italia).
Grupo F
- Fluminense (Brasil).
- Borussia Dortmund (Alemania).
- Ulsan (Corea del Sur).
- Mamelodi Sundowns (Sudáfrica).
Grupo G
- Manchester City (Inglaterra).
- Wydad Casablanca (Marruecos).
- Juventus (Italia).
- Al-Ain (Emiratos Árabes Unidos).
Grupo H
- Real Madrid (España).
- Al-Hilal (Arabia Saudita).
- Pachuca (México).
- Salzburgo (Austria).
¿Cómo es el formato del Mundial de Clubes 2025?
La competencia, que se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio del próximo año, presenta un formato renovado que replica el tradicional esquema mundialista. Los clasificados llegaron a través de diferentes métodos, desde el ranking histórico hasta la obtención de títulos continentales, lo que asegura la presencia de las instituciones más prestigiosas del planeta.
A diferencia de las ediciones anteriores que contaban con solo siete participantes, el certamen replicará la estructura tradicional de la Copa del Mundo desde la edición de Francia 1998, con una fase inicial de ocho grupos de cuatro clubes cada uno, seguida de rondas eliminatorias que definirán al campeón. El reglamento establece restricciones claras para el sorteo que condicionarán la conformación de los grupos. Los del mismo país o Confederación no podrán enfrentarse en esta primera fase, con la única excepción de los europeos, que sí podrán compartir grupo siempre que no sean del mismo país.
Los dos primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final, desde donde comenzará la fase de eliminación directa hasta definir al campeón, sin la realización de partido por el tercer puesto. El mejor de la zona A se medirá con el segundo de la B y así sucesivamente. Si hay empate en puntos se definirá por diferencia de gol. Si persistiera la igualdad, será por goles a favor. A partir de octavos, si empatan habrá un alargue de 30 minutos divididos en dos tiempos de 15 cada uno. Si continúa la parda, penales