Los pilotos del TC se cansaron de los pocos sobrepasos: "El peor momento en la historia"

Alerta y enojo en el TC por una situación del reglamento técnico, justo antes del final del campeonato 2025. Los pocos sobrepasos en la pista continúan en el centro de la escena.

19 de noviembre, 2025 | 15.20

Se desató la polémica en el TC por cuestiones vinculadas con el reglamento técnico, justo antes del final del campeonato 2025. Con Agustín Canapino a punto de consagrarse por cuarta vez en la máxima categoría del automovilismo argentino a bordo del Chevrolet Camaro, los pocos sobrepasos dentro de la pista continúan en el centro de la escena. En este sentido, protestaron Noberto Fontana, Emiliano Spataro, Julián Santero y Leonel Pernía.

En esta coyuntura, el ex Fórmula 1 y sus colegas dispararon munición gruesa durante el programa de televisión Última Vuelta, por Fox Sports. Al "Gigante" de Arrecifes, a "Emi", al mendocino y al "Tanito" les fastidia cómo se están dando las competencias a una fecha del epílogo del certamen y, fundamentalmente, de cara al arranque del torneo en 2026.

La furia de los pilotos del TC por la falta de emoción en las carreras: "No nos pasamos"

Spataro fue el primero en alzar la voz. El corredor de 49 años, que maneja actualmente un Ford Mustang, aseguró en vivo que "lo de ahora lo hicieron los técnicos y es el peor momento para ir atrás de otro auto en la historia del TC, para arrimarse atrás de un auto". Por su lado, filoso, Santero se sumó. El campeón del 2024 con Ford consideró también que "los técnicos ya tuvieron su oportunidad" y hasta pidió: "Es momento de juntarnos y dejarlos afuera, decirles que se vayan al box un rato y hablar nosotros los pilotos".

Por si fuese poco, el "Volador" recalcó que "hay que cambiar eso, ir a menos carga delantera es fundamental para poder ir atrás de otro auto". "No podés ir cerca de otro auto en el TC, ese es el principal motivo por el que no nos pasamos", se quejó el cuyano. "A mí me gusta que el auto que entra primero a la recta en Toay se pare por derecho, cómo generar algo que no afee mucho el auto pero que pare el auto que va contra el viento", apuntó Pernía.

"La caja de cambios tiene las mismas caídas que un motor con mucha menos potencia. Me ha pasado que el auto toca abajo y es como una moto... Hay que poner algo que el motor haga ´boom´ y le duela el cambio con 1700 o 1800 vueltas, entonces ahí entra a trabajar la resistencia del avance del auto hacia el aire", opinó Fontana al respecto. "Ahora, metés el cambio y te lo tira porque le gana la fuerza del entrecambio", prosiguió. "Vos decís de sacarle una marcha al motor, ¿sino cómo hacés?", lo interpeló "Emi".

Por su lado, el ex F1, de 50 años, manifestó que "en el Stock Car (de Brasil) pusieron un motor que creyeron que era mejor, se dieron cuenta de que no iba y fueron para otro lado". "Nosotros estamos ahora corriendo y queremos pasarnos más, entonces es muy lindo el auto, vamos rápido, pero nos está faltando pasarnos. Entonces bueno, hay que juntarnos y decir yo pienso esto, yo lo otro... Hay que mantener la espectacularidad del auto, la vista, y decir qué le podemos agregar para pasarnos más", completó.

Críticas fuertes en el TC por los pocos sobrepasos en las últimas carreras.

Cuándo es la última carrera del TC en 2025: hora, TV en vivo y streaming

El final del torneo será el domingo 7 de diciembre en La Plata, Provincia de Buenos Aires, desde las 13.30 horas. La transmisión de la carrera en vivo en la televisión será de la TV Pública, en tanto que el streaming online irá por TVP en vivo, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow.

La tabla de posiciones de la Copa de Oro del TC en 2025

  1. Agustín Canapino (Chevrolet Camaro)*: 189 puntos.
  2. Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro): 131.5.
  3. Matías Rossi: 126 (Toyota Camry, por el sistema de Último Minuto).
  4. Marcos Landa: 124,5 ((Chevrolet Camaro, ÚM).
  5. Julián Santero (Ford Mustang): 118.
  6. Mauricio Lambiris (Ford Mustang): 116,5.
  7. Christian Ledesma (Chevrolet Camaro): 110.
  8. Germán Todino (Ford Mustang): 108.5.
  9. Juan José Ebarlín (Chevrolet Camaro): 98 (UM).
  10. Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro): 93.
  11. Jeremías Olmedo (Ford Mustang): 86,5.
  12. Mariano Werner (Ford Mustang): 77.

 

Los que están en negrita son los únicos pilotos con chances matemáticas de ser campeones (quedan 70.5 puntos en juego).

*Canapino es el único posible campeón que ganó carreras hasta ahora, requisito indispensable para coronarse.