Cuándo se cobra el aguinaldo 2025: la fecha de cobro

La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario tiene fecha de pago fijada por ley y se acreditará antes de las Fiestas para trabajadores, jubilados y pensionados.

27 de noviembre, 2025 | 17.38

Con el cierre del año cada vez más cerca, trabajadores registrados, jubilados y pensionados esperan el cobro de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Se trata de un ingreso clave que se suma a la liquidación mensual de diciembre y que tiene una fecha de pago establecida por ley.

El aguinaldo se abona en dos cuotas anuales: la primera en junio y la segunda en diciembre. Esta última equivale al 50% del salario mensual más alto cobrado entre julio y diciembre, o al proporcional correspondiente si no se trabajó todo el semestre.

Cuándo me pagan el aguinaldo

Según lo establece la normativa vigente, la segunda cuota del aguinaldo debe abonarse como plazo máximo el 18 de diciembre de 2025. Sin embargo, la ley también contempla un margen adicional de días hábiles, por lo que el pago puede extenderse hasta el 24 de diciembre como fecha límite. Esto significa que cada empleador puede optar por abonar el aguinaldo dentro de ese período, siempre respetando ese tope legal.

En el caso de los jubilados y pensionados, el aguinaldo no se paga en una fecha única, sino que se acredita junto con el haber mensual, siguiendo el cronograma habitual por terminación de DNI. Las fechas varían según el nivel de ingresos y se distribuyen entre la segunda, tercera y cuarta semana de diciembre. Para conocer el día exacto, cada beneficiario debe consultar el calendario oficial que publica ANSES al inicio de cada mes.

Aguinaldo confirmado

Cómo se calcula el aguinaldo

El monto del aguinaldo corresponde a la mitad del sueldo más alto percibido durante el segundo semestre del año. Si el trabajador no completó todos los meses entre julio y diciembre, el pago se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado. El cálculo se ajusta automáticamente en la liquidación y no requiere que el empleado realice ningún trámite adicional.

Si la relación laboral comenzó o finalizó en el transcurso del semestre, el empleador debe abonar el aguinaldo proporcional al tiempo efectivamente trabajado. En estos casos, se aplica una fórmula sencilla para calcular el monto correspondiente.

Fórmula del aguinaldo proporcional

(Mejor salario del semestre ÷ 12) × meses trabajados

Ejemplos:

Ejemplo 1:
Una trabajadora ingresó en septiembre y su mejor salario mensual fue de $2.500.
Aguinaldo = (2.500 ÷ 12) × 4 = $833

Ejemplo 2:
Un trabajador completó los seis meses del semestre y su sueldo más alto fue de $7.000.
Aguinaldo = (7.000 ÷ 12) × 6 = $3.500

Este cálculo aplica también al empleo doméstico registrado y a cualquier vínculo formal que finalice antes de diciembre.