Con la llegada de diciembre, los trabajadores de todo el país se preparan para cobrar el aguinaldo, uno de los ingresos más esperados del año. Este beneficio, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida durante el segundo semestre, es decir, entre julio y diciembre.
El aguinaldo está contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744, modificada por la Ley 27.073, que regula tanto su forma de cálculo como las fechas de pago. Por ley, el SAC se abona en dos cuotas anuales: la primera en junio y la segunda en diciembre.
Quiénes cobran el aguinaldo en diciembre
El pago del aguinaldo corresponde a todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector privado como del sector público, sin distinción de cargo o antigüedad. También lo perciben los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), quienes lo reciben junto con el haber mensual de diciembre, en la misma fecha asignada según la terminación del DNI.
En cambio, no tienen derecho al SAC los monotributistas, los trabajadores informales o no registrados, ni los beneficiarios de planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), los programas de desempleo o las becas Progresar.
Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre
De acuerdo con la normativa vigente, las empresas y organismos públicos deberán pagar el aguinaldo antes del jueves 18 de diciembre de 2025. No obstante, la ley contempla un período de gracia de hasta cuatro días hábiles, lo que extiende el plazo legal hasta el miércoles 24 de diciembre. En la práctica, muchas empresas optan por adelantar el pago durante la semana del 15 de diciembre, con el fin de facilitar la gestión administrativa y permitir a los empleados disponer del dinero antes de las fiestas.
En el caso del sector público, las fechas varían según cada jurisdicción. Algunos gobiernos provinciales y municipales suelen realizar el depósito entre el 15 y el 20 de diciembre, aunque el cronograma oficial se confirmará en las próximas semanas.
Cómo se calcula el aguinaldo
El aguinaldo de diciembre se calcula tomando la mayor remuneración bruta percibida por el trabajador entre los meses de julio y diciembre. Sobre ese monto, se liquida el 50%, que constituye el valor del SAC. Por ejemplo, si la remuneración más alta del semestre fue en octubre, ese será el sueldo que se toma como referencia. Si el empleado trabajó menos de seis meses en el período, el aguinaldo se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
En el cálculo deben incluirse todos los conceptos remunerativos, como sueldo básico, horas extras, comisiones, plus por presentismo y otros adicionales. Quedan excluidos los conceptos no remunerativos, como viáticos, asignaciones familiares o reintegros. Los descuentos aplicados son los habituales: jubilación, obra social, sindicato y aportes legales, lo que determina el monto neto que percibe el trabajador.
