En Argentina, el aguinaldo es un derecho laboral consolidado, más allá de las dudas que suelen surgir en los cambios de gobierno o en años de mayor incertidumbre. Se trata del salario número 13 del año y corresponde únicamente a los trabajadores registrados en relación de dependencia. Quedan excluidos los freelancers, los contratados por proyecto y, por supuesto, quienes trabajan en la informalidad.
El Sueldo Anual Complementario está regulado por la Ley 27.073 y se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida durante el semestre correspondiente. En ese cálculo deben incluirse horas extra, comisiones y otros conceptos variables, mientras que quedan afuera los beneficios sociales o gratificaciones excepcionales.
Cómo se calcula el aguinaldo si trabajaste solo un mes
Quienes no completaron los seis meses —porque comenzaron a trabajar recientemente o porque su contrato finalizó— tienen derecho a cobrar el aguinaldo proporcional. La fórmula es sencilla:
(salario bruto / 12) × meses trabajados
Si solo trabajaste un mes, basta con dividir tu sueldo bruto por 12. Ese resultado es el monto que te corresponde como aguinaldo. Es un valor proporcional, por lo que no equivale a la mitad del salario, aun cuando haya sido tu única remuneración en ese período.
Este mismo método se aplica para cualquier cantidad de meses trabajados dentro del semestre. Una vez completado el año, rige el criterio general: el aguinaldo vuelve a calcularse como el 50% de la mayor remuneración bruta de los últimos seis meses.
¿Y qué pasa con los trabajadores eventuales?
El empleo eventual también está registrado, aunque sea de corta duración. De acuerdo con la normativa vigente y la interpretación de especialistas, como la publicada por Errepar, estos trabajadores tienen derecho a cobrar el aguinaldo y las vacaciones en forma proporcional. El derecho rige mientras exista un contrato debidamente registrado.
En cambio, los trabajadores informales, los independientes y los freelancers no están alcanzados por la obligación legal del pago del aguinaldo. En esos casos, todo depende del acuerdo individual con el empleador o cliente.
Calendario de pagos aguinaldo y quiénes lo cobran
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió el cronograma de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El organismo resolvió adelantar las fechas para asegurar que todos los beneficiarios reciban el Sueldo Anual Complementario (SAC) antes de las fiestas, junto con su haber mensual y el refuerzo para quienes cobran la mínima.
El SAC —equivalente a la mitad del haber más alto del semestre— se acreditará de manera automática en la misma cuenta bancaria donde se percibe la jubilación o pensión, sin necesidad de realizar trámites ni asistir a una oficina. Más de siete millones de personas serán alcanzadas por esta liquidación especial.
