La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un incremento del 1,62% en las Pensiones No Contributivas (PNC) que comenzará a regir a partir de agosto de 2025. El ajuste se aplicará sobre los haberes actuales y responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio, de acuerdo con la normativa vigente.
Este incremento impactará en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, adultos mayores sin cobertura previsional y madres de siete hijos o más, los tres grupos alcanzados por este régimen no contributivo. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $70.000, que continuará complementando los ingresos mensuales de los beneficiarios.
Aumento PNC: los nuevos montos de agosto
Según detalló ANSES, a partir del 8 de agosto —cuando comiencen las liquidaciones en la plataforma Mi ANSES, conforme a la Resolución 1091/2024— los haberes se actualizarán de la siguiente manera:
-
PNC por discapacidad y por vejez: pasarán de $216.506,35 a $220.013,75. Con el bono de $70.000, el total mensual ascenderá a $290.013,75, lo que representa una mejora real del 1,22%.
-
PNC para madres de siete hijos o más: el haber subirá de $309.294,79 a $314.305,37, y con el bono, el total será de $384.305,37, es decir, un incremento efectivo del 1,32%.
Desde ANSES aclararon que estos valores se aplicarán automáticamente en las fechas establecidas por el calendario de pagos, sin necesidad de realizar trámites adicionales. En paralelo al anuncio del aumento, permanece pendiente de promulgación una ley recientemente sancionada por el Congreso que propone un aumento extraordinario del 7,2% en las prestaciones y una ampliación del bono mensual a $110.000. Sin embargo, el presidente Javier Milei anticipó que vetará dicha norma, por lo cual los valores anunciados por ANSES continúan siendo los únicos confirmados hasta el momento.
ANSES: quiénes pueden acceder a una PNC
Las Pensiones No Contributivas son prestaciones dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con ingresos, jubilación ni pensiones contributivas. Los grupos alcanzados incluyen:
-
Personas con discapacidad total y permanente, certificada con el CUD.
-
Adultos mayores de 70 años sin cobertura previsional.
-
Madres de siete hijos o más, sin otro ingreso registrado.
-
Personas que viven con VIH o Hepatitis, bajo protección social específica.
Para acceder a una PNC, además de cumplir con los requisitos personales, los solicitantes deben no superar los límites patrimoniales establecidos por ANSES ni tener familiares legalmente obligados a brindarles asistencia económica.
Desde el organismo se recuerda a los beneficiarios la importancia de verificar su estado en la plataforma Mi ANSES para evitar suspensiones por inconsistencias en los datos personales, bancarios o de ingresos. La consulta puede realizarse con CUIL y clave de seguridad social en el sitio oficial o en la app correspondiente.