AUH con aumento confirmado en septiembre 2025: de cuánto es el próximo mes

ANSES recordó los requisitos que deben cumplir los titulares y sus hijos para acceder y mantener vigente la Asignación Universal por Hijo, que incluye la actualización de datos, residencia en el país y, en el caso de discapacidad, una autorización especial del organismo.

19 de agosto, 2025 | 18.55

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un nuevo aumento en septiembre de 2025. A partir de ese mes, el beneficio social ascenderá a $92.051,78 netos por hijo, monto que los titulares percibirán en sus cuentas según el calendario de pagos establecido por terminación de DNI.

El ajuste será automático, en línea con el esquema de movilidad previsional mensual que actualiza los haberes conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. De este modo, los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite adicional para recibir el incremento.

Comparación del aumento de la AUH en septiembre

La suba representa una mejora significativa frente a los valores vigentes en agosto. Así queda la tabla comparativa:

Mes Monto total por hijo Variación
Agosto 2025 $82.050 -
Septiembre 2025 $92.051,78 +12,2%

El incremento busca compensar la inflación y garantizar que las familias beneficiarias cuenten con un ingreso actualizado para sostener los gastos en alimentación, educación y salud de los menores.

Cuánto se cobra de AUH ANSES.

Qué es la AUH de ANSES

La Asignación Universal por Hijo es una prestación económica que otorga el Estado a familias con hijos menores de 18 años, priorizando a los hogares con bajos ingresos. El beneficio también se extiende a hijos con discapacidad, sin límite de edad.

El objetivo principal es garantizar un piso mínimo de ingresos que acompañe los gastos esenciales de los niños, incentivando además la escolarización y el cumplimiento de los controles de salud y vacunación.

Quiénes cobran la AUH en septiembre 2025

Percibirán la AUH todas las familias registradas en ANSES como titulares del beneficio y que cumplan con los requisitos del programa. Esto incluye:

  • Madres, padres o tutores responsables de niños menores de 18 años.

  • Familias con hijos con discapacidad, sin límite de edad.

ANSES: cuánto se cobra de AUH en septiembre.

Requisitos para cobrar la AUH ANSES

Para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), el titular debe tener actualizados en ANSES sus datos personales y los del grupo familiar, además de informar un medio de pago habilitado para percibir la prestación. En el caso de los hijos, es requisito que sean menores de 18 años, solteros y residan en el país. Para los hijos con discapacidad no existe límite de edad, pero deben ser solteros, viudos, divorciados o separados legalmente, vivir en Argentina y contar con la autorización vigente de ANSES que habilite el cobro de la asignación.

De cuánto es el pago de AUH en septiembre

En septiembre, los montos quedarán fijados de la siguiente manera:

  • Monto total por hijo: $115.064,72.

  • Monto total por hijo con discapacidad: $374.670,30.

  • Pago efectivo (tras la retención del 20% por la Libreta AUH): $92.051,78 por hijo y $299.736,24 por hijo con discapacidad.

La retención del 20% se reintegra una vez que el titular presenta la Libreta AUH, que certifica los controles de salud, vacunación y escolaridad.