La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) abrió la inscripción para el Monotributo Social 2025, una iniciativa pensada para aquellos que no lograron alcanzar la categoría más baja del régimen simplificado, pero que buscan formalizar sus ingresos. Este régimen permite a los trabajadores emitir facturas, acceder a cobertura médica y realizar aportes para su jubilación, algo fundamental para quienes tienen bajos ingresos.
La cuota mensual para este programa se fijó en $8.358,16, un monto que puede ser accesible para muchos. Las personas que se encuentran en situación económica vulnerable y que realizaron actividades por debajo de la categoría A pueden beneficiarse de este esquema. Para inscribirse, los interesados visitaron la web de ARCA y se dirigieron al apartado 'Mi Monotributo', donde necesitaron su Clave Fiscal para completar el proceso.
Se estima que este programa impulsado por la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) beneficia a varios grupos, como trabajadores independientes con ingresos limitados, emprendedores de la economía social y pequeños productores. Además, los beneficiarios de programas sociales también son parte del público objetivo de esta iniciativa.
Es importante tener en cuenta algunos requisitos indispensables para poder inscribirse al Monotributo Social. Los candidatos deben tener más de 18 años, dedicarse a una sola actividad económica y contar con un ingreso bruto anual inferior a $7.813.063,45. Además, se permite ser propietario de hasta dos bienes inmuebles, siempre y cuando uno de ellos se utilice para la actividad económica. También hay que destacar que no se pueden tener ingresos de otras fuentes, excepto las prestaciones sociales, y los emprendedores de cooperativas deben contar con al menos seis asociados.
Monotributo en agosto 2025: montos y cuánto habrá que pagar en ARCA
A partir del 1° de agosto de 2025, entran en vigencia las nuevas escalas del monotributo que actualiza ARCA. La modificación responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer semestre del año, tal como lo establece el esquema de actualización semestral previsto en la normativa vigente.
Según proyecciones privadas, el tope de ingresos brutos para la categoría más alta del régimen, la categoría K, que actualmente es de $82,37 millones, podría elevarse a un rango de entre $93,4 millones y $95,9 millones, dependiendo del dato oficial de inflación de junio, que se conocerá a mediados de julio.
Estos valores no solo son clave para la recategorización semestral, que vence el 5 de agosto, sino también para evitar la exclusión automática del régimen simplificado, que se produce cuando se supera el techo permitido en cualquier momento del año.