ARCA realizó importantes cambios en el dólar tras el anuncio del fin del cepo

Cómo afectarán las modificaciones que anunció el Gobierno tras el acuerdo con el FMI.  Cuánto valdrá el dólar a partir del 14 de abril.

14 de abril, 2025 | 04.05

El Ministro de Economía, Luis Caputo anunció el último viernes el levantamiento del cepo cambiario, lo que trajo consigo una serie de modificaciones en el sistema financiero. En ese contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la resolución general 5672, redefinió el alcance del régimen de percepción del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.

En este sentido, la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que no estarán sujetas al régimen las compras de billetes y divisas para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas. Asimismo, eliminó también la aplicación de la percepción cuando se realiza la compra de billetes o divisas en moneda extranjera destinada al pago de obligaciones por la importación de determinadas mercaderías incluidas en la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.).

Es importante mencionar que las compras que se realicen en moneda extranjera a través de tarjeta de crédito o débito seguirán estando alcanzadas por las percepciones, aunque el resto de restricciones ya no estarán aplicables. Este nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero presentado por el Gobierno junto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Los usuarios se encontrarán con el cobro de impuestos en su resumen cada vez que realicen una compra en dólares con tarjeta de crédito o débito. Estos impuestos varían según el tipo de consumo y se calculan con base en el dólar oficial vigente del día anterior al cierre, sin importar el día en que se realizó la compra. Este cobro aparecerá como "DB.RG 5617 30%".

Ante este nuevo escenario, los especialistas recomiendan cancelar los gastos en dólares directamente con divisas adquiridas a través del mercado financiero. Esto se debe a que el costo en pesos, al considerar las percepciones, resultó ser más alto que si se compraron dólares previamente y luego se debitó el consumo de ese dinero adquirido.

Para aquellos que posean dólares, es importante realizar el pago antes del vencimiento del resumen de la tarjeta de crédito, para evitar la conversión obligatoria a pesos que generalmente se realiza a una cotización menos conveniente. De esta manera, se podrá cancelar las obligaciones de forma más eficiente y aprovechar la diferencia de cotizaciones.

Cuánto costará el dólar tras los anuncios

En otra línea, se informó que el Banco Central de la República Argentina iniciará la tercera fase del programa económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas. Esto significa que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, y los límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Además, se eliminan las restricciones cambiarias para las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

Cuánto costará el dólar tras los anuncios del gobierno.