ARCA: estos monotributistas deben pagar más de 1 millón de pesos en abril 2025

La ex AFIP actualizó los montos para todas las categorías del monotributo y algunos podrían llevarse una importante sorpresa. 

09 de abril, 2025 | 04.55

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció recientemente la actualización de las escalas del régimen simplificado del monotributo, con la particularidad que algunos monotributistas podrán pagar más de un millón de pesos en abril 2025

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que los montos a pagar aumentaron un 20 por ciento con respecto al año pasado. Esta medida afecta especialmente a la categoría K, que ahora debe abonar una suma exorbitante de $1.050.323,75 por servicios y $456.773,20 por comercio de bienes. Estos montos incluyen el impuesto integrado, los aportes previsionales y la obra social.

Es importante destacar que la categoría K se convirtió en la más costosa, lo cual representa un cambio significativo para los monotributistas. Anteriormente, ARCA anunció las nuevas escalas vigentes del régimen simplificado para el monotributo, un sistema que busca simplificar los pagos del Impuesto al Valor Agregado, impuesto a las ganancias, aportes jubilatorios y obra social.

Estas son las nuevas cifras de ingresos máximos anuales para cada categoría en abril de 2025:

  • Categoría A: $7.813.063,45
  • Categoría B: $11.447.046,44
  • Categoría C: $16.050.091,57
  • Categoría D: $19.926.340,10
  • Categoría E: $23.439.190,34
  • Categoría F: $29.374.695,90
  • Categoría G: $35.128.502,31
  • Categoría H: $53.298.417,30
  • Categoría I: $59.657.887,55
  • Categoría J: $68.318.880,36
  • Categoría K: $82.370.281,28

Este aumento en los montos del monotributo generó gran preocupación entre los pequeños empresarios y profesionales que se encuentran en la categoría K. Para muchos, este cambio representa un desafío económico importante.

Es importante recordar que el régimen simplificado del monotributo está diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y promover la formalización de la economía. Sin embargo, este aumento en los montos podría generar dificultades financieras.

ARCA dio de baja a más de 400 mil monotributistas

Más de 400.000 monotributistas quedaron fuera del régimen de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) debido a un reempadronamiento realizado en octubre de 2024. Esta medida representa el 60 por ciento de los inscriptos en el régimen y generó un ajuste en el empleo registrado, con una disminución del 3,1% en comparación con el año pasado.

Durante este procedimiento, una gran parte de los inscriptos, alrededor del 60%, no completó su reinscripción, lo que llevó a su exclusión del régimen fiscal. Esto se da en el marco de la crisis económica que generó el gobierno, que también repercutió en el empleo en relación de dependencia. El trabajo asalariado en el sector privado mostró apenas repunte del 0,1 por ciento.

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comunicó que aquellos contribuyentes que se mantienen dentro del sistema ahora deben asumir el 50 por ciento del aporte a la obra social. Esta medida afecta al monotributo social, destinado a personas en situación de vulnerabilidad o desempleo que participaron en programas de asistencia social. Este régimen les permitió formalizar su actividad económica, emitir facturas y tener cobertura de salud para ellos y sus familiares, además de aportar a un fondo para la jubilación.

Según la Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano, aquellos que decidan seguir en el monotributo social deberán pagar el 50 por ciento del costo de la obra social, equivalente a alrededor de $8.358,16 por cada integrante del grupo familiar. Esta medida tiene como objetivo ordenar y actualizar el padrón de contribuyentes.

ARCA dio de baja a más de 400 mil monotributistas.