La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) brindó un plazo adicional para que los contribuyentes puedan solicitar los saldos a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Esta ampliación es de gran relevancia para aquellos contribuyentes que recibieron percepciones excesivas de dicho impuesto y se encontraban imposibilitados de compensar esos montos en declaraciones futuras debido a la finalización de la vigencia del tributo.
Ahora con esta medida contarán con un procedimiento excepcional para la devolución de esos saldos. Para llevar a cabo la exteriorización del saldo a favor del Impuesto PAIS, los contribuyentes deben presentar el formulario de declaración jurada F.744 correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y de enero a abril de 2025. Este formulario se genera a través del Sistema de Control de Retenciones (SICORE), que permite gestionar este proceso de manera ágil y eficiente.
En ese sentido, la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) justifica esta decisión mencionando que es importante extender el plazo para que los agentes de percepción y liquidación puedan exteriorizar los saldos a favor del Impuesto PAIS. Esta medida se tomó en pos de una mejor administración tributaria y para asegurar que los contribuyentes puedan recuperar los montos ingresados en exceso y obtener la debida compensación de estos saldos.
Este procedimiento de devolución implementado por ARCA se llevará a cabo a través de un sistema de compensación de los saldos a favor contra las obligaciones que surgen del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.
La nueva medida de ARCA para tickets y facturas
ARCA informó que a partir del 1 de abril, entró en vigencia una medida que impactará en el mercado de bienes y servicios, ya que afecta directamente a toda las emisiones de tickets y facturas. Según dispuso la ex AFIP a través de la Resolución General 5.614/2024, todos los vendedores deben incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final en los comprobantes emitidos.
Esta medida busca garantizar la transparencia fiscal y permitir que los consumidores puedan conocer claramente el impacto de los tributos en sus compras. Hasta ahora, esta obligación solo regía para grandes empresas, pero a partir de abril se extenderá a todos los contribuyentes, sin importar el tamaño de su negocio o el tipo de bienes y servicios que ofrecen.
Esto significa que los consumidores pueden ver un apartado específico en sus facturas donde se detallan los impuestos incluidos en el precio final. Además, también se implementará la obligación de exponer la incidencia tributaria en los precios colocados en las góndolas, así como en cartelería y publicidad. Los precios deben incluir el valor final y debajo se indica el "Precio sin impuestos nacionales".
Según ARCA, esta nueva disposición no requiere ninguna acción por parte de los consumidores finales, simplemente deben revisar los tickets para identificar la información fiscal desglosada.