El Gobierno anunció una medida para aliviar la carga tributaria de ciertos monotributistas a partir de abril de 2025. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estos contribuyentes no estarán obligados a pagar impuestos siempre y cuando cumplan con requisitos específicos.
Para calificar a esta exención, los monotributistas deben estar inscriptos en el Régimen Simplificado de Monotributo y tener hasta dos inmuebles en alquiler. Además, no pueden estar registrados en otras actividades diferentes dentro del Monotributo y tienen que tener los contratos de alquiler debidamente registrados en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI). En caso de no cumplir con estos criterios, deberán seguir pagando impuestos según su categoría.
Esta medida beneficiará tanto la economía de los contribuyentes como buscará brindar mayor transparencia al negocio inmobiliario. Para lograr esto, se implementará un registro de alquileres en el RELI, buscando evitar prácticas informales en el sector.
Es importante destacar que muchos monotributistas probablemente no estén dentro del sistema de ofrecer alquileres de inmuebles y, por lo tanto, no cumplan con los requisitos para acceder a esta exención. Por lo tanto, seguirán pagando impuestos según la categoría en la que se encuentren.
ARCA suspenderá las cuentas y tarjetas de estas personas
ARCA tomó una drástica medida para intensificar el control sobre los contribuyentes considerados "no confiables". A partir de ahora, suspendió sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales. Esta medida está en línea con el objetivo de detectar operaciones sospechosas y evitar incumplimientos de la normativa vigente.
La medida, comunicada a través de la Comunicación A 8144/2024, implica que aquellos contribuyentes cuyos CUITs estén incluidos en la lista de "no confiables" se verán afectados por esta restricción. Tanto personas físicas como comercios pueden ser incluidos en esta lista por inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldaría o dificultades para verificar la legitimidad de las operaciones.
La implementación de esta medida por parte de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también afecta a las empresas de procesadores de pagos, quienes deben adaptar sus servicios para bloquear los pagos provenientes de los contribuyentes incluidos en la lista de "no confiables". Además, los comercios considerados no confiables y que utilizan un posnet para cobrar sus servicios o vender mercadería no pueden utilizarlo hasta regularizar su situación. Para aquellos contribuyentes o comercios que están incluidos en la lista de "no confiables", existe la posibilidad de regularizar su situación en la página oficial de ARCA, realizando la correspondiente presentación digital. .