La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que para garantizar la seguridad y privacidad de los trámites de los contribuyentes será necesario contar con un documento esencial para manejar los servicios de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y proteger la información personal.
Se trata de la Clave Fiscal y para obtenerla hay que hacer un proceso muy sencillo. Además, cuenta con 4 niveles de seguridad, que determinaron los servicios disponibles para cada contribuyente. En caso de querer acceder a servicios adicionales, solo necesitás realizar una nueva solicitud según el nivel deseado.
La Clave Fiscal es una contraseña personal que permite ingresar al portal de ARCA y realizar trámites desde cualquier dispositivo. Es importante destacar que esta clave es confidencial y nunca debe ser compartida con terceros. Además, aunque el ente nacional no bloquea la clave por falta de uso, se recomienda modificarla cada 365 días para garantizar la seguridad de la información.
Cómo solicitar la Clave Fiscal para realizar los trámites en ARCA
Existen dos formas de solicitar la Clave Fiscal. La primera opción es descargar la aplicación de ARCA y seguir los pasos indicados en el apartado "Solicitar o recuperar Clave Fiscal". Es necesario autorizar a la plataforma para escanear el DNI y la foto de perfil registrada, resolver un Captcha y crear una clave fiscal que cumpla con los requisitos establecidos.
La segunda opción es realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de ARCA. Para esto, es necesario obtener un turno a través de la página web y presentarse el día asignado con el formulario 206-Multinota completo y los documentos de identidad correspondientes, que varían según la condición de cada contribuyente.
En caso de olvidar la Clave Fiscal, también existen pasos simples para recuperarla. A través de la aplicación de ARCA, se debe seleccionar la opción "Solicitar o recuperar Clave Fiscal" y seguir las indicaciones. Es necesario autorizar el escaneo de la foto de perfil, resolver el Captcha y crear una nueva clave fiscal con las mismas características que se mencionaron anteriormente.
ARCA eliminó el recargo para las plataformas de juegos
ARCA sorprendió a los fanáticos de los videojuegos al eliminar el recargo del 30% a las compras en dólares con tarjetas de crédito en las plataformas de juegos online. Esta medida, que fue oficializada a través de la resolución 5677 publicada en el Boletín Oficial, implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de aplicaciones como Steam y PlayStation, entre otras.
Según se menciona en los considerandos de la resolución, la decisión de eliminar el recargo del 30% tiene como objetivo adecuar el régimen de percepción del impuesto a las Ganancias o del impuesto sobre los bienes personales. Se busca así simplificar la administración tributaria y ofrecer un alivio a los usuarios de estas plataformas.
Para aquellos que ya pagaron el recargo del 30% en sus transacciones, la resolución de ARCA establece que se reintegrará el importe cobrado indebidamente en el próximo resumen y/o liquidación de la tarjeta.
De esta manera, se busca corregir cualquier error o cobro injustificado. Esta decisión había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que las plataformas de juegos online son servicios digitales y, por lo tanto, no deberían estar alcanzadas por este recargo. Es importante destacar que si bien se eliminó el recargo del 30%, los consumidores seguirán pagando el 21% de IVA en sus compras en estas plataformas.