ARCA oficializó los cambios para la compra de dólares

La eliminación del Cepo trajo varios cambios en la economía nacional y la ex AFIP informó más novedades al respecto. Cuál es la nueva medida que anunció ARCA.   

16 de abril, 2025 | 04.35

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que el gobierno nacional eliminó el régimen de percepciones de impuestos sobre la compra de moneda extranjera. Esta decisión se formalizó a través de la Resolución General 5672/25, publicada en el Boletín Oficial este lunes.

Con esta medida, se levantó el cepo cambiario y se puso fin al cobro del 30 por ciento de impuestos sobre la compra de divisas por parte de personas humanas para atesoramiento. Ahora, los ciudadanos podrán acceder a la compra de divisas sin restricciones ni retenciones por parte de la entidad que reemplaza a la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Sin embargo, es importante destacar que las compras en dólares realizadas en el exterior seguirán siendo alcanzadas por algunos impuestos. En este sentido, desde ARCA detallaron qué operaciones estarán sujetas a la percepción de impuestos a las ganancias o sobre los bienes personales, dependiendo del tipo de contribuyente y la operación. Esto incluye las compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago en el exterior, la adquisición de servicios prestados por no residentes, y la contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.

"Esto significa que las compras de bienes y servicios en el exterior continuarán sujetas al régimen de percepción de la RG 5617", señalaron desde la ex AFIP, confirmando que las disposiciones entrarán en vigencia a partir de este lunes 14 y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde esa fecha.

Es importante tener en cuenta que, en el caso de que un usuario consuma u$s 1.000 en el exterior y busque pagar el resumen en pesos, deberá abonar u$s 1.300 al tipo de cambio oficial, es decir, un 30 por ciento más. Sin embargo, si realiza el pago directamente en dólares billete o con saldo en cuenta en dólares, evitará este recargo, lo que puede representar un ahorro de hasta $360.000, considerando un tipo de cambio de referencia de $1.200 por dólar.

ARCA: estos monotributistas deben pagar más de 1 millón de pesos en abril 2025

ARCA anunció recientemente la actualización de las escalas del régimen simplificado del monotributo, con la particularidad que algunos monotributistas podrán pagar más de un millón de pesos en abril 2025

La ex AFIP comunicó que los montos a pagar aumentaron un 20 por ciento con respecto al año pasado. Esta medida afecta especialmente a la categoría K, que ahora debe abonar una suma exorbitante de $1.050.323,75 por servicios y $456.773,20 por comercio de bienes. Estos montos incluyen el impuesto integrado, los aportes previsionales y la obra social.

Es importante destacar que la categoría K se convirtió en la más costosa, lo cual representa un cambio significativo para los monotributistas. Anteriormente, ARCA anunció las nuevas escalas vigentes del régimen simplificado para el monotributo, un sistema que busca simplificar los pagos del Impuesto al Valor Agregadoimpuesto a las gananciasaportes jubilatorios y obra social.

Los monotributistas categoría K deberán pagar más de 1 millón de pesos.