La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sorprendió a los fanáticos de los videojuegos al eliminar el recargo del 30% a las compras en dólares con tarjetas de crédito en las plataformas de juegos online. Esta medida, que fue oficializada a través de la resolución 5677 publicada en el Boletín Oficial, implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de aplicaciones como Steam y PlayStation, entre otras.
Según se menciona en los considerandos de la resolución, la decisión de eliminar el recargo del 30% tiene como objetivo adecuar el régimen de percepción del impuesto a las Ganancias o del impuesto sobre los bienes personales. Se busca así simplificar la administración tributaria y ofrecer un alivio a los usuarios de estas plataformas.
Para aquellos que ya pagaron el recargo del 30% en sus transacciones, la resolución de ARCA establece que se reintegrará el importe cobrado indebidamente en el próximo resumen y/o liquidación de la tarjeta. De esta manera, se busca corregir cualquier error o cobro injustificado. Esta decisión había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que las plataformas de juegos online son servicios digitales y, por lo tanto, no deberían estar alcanzadas por este recargo. Es importante destacar que si bien se eliminó el recargo del 30%, los consumidores seguirán pagando el 21% de IVA en sus compras en estas plataformas.
Adorni señaló: "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebrando la noticia que beneficiará a los jugadores de esta popular franquicia. Entre las plataformas de juegos online que ya no estarán sujetas al recargo del 30% se encuentran Battle Net, Epic Games, Steam, PlayStation Network, EA Play, Microsoft, Blizzard, Candy Crush, Fortnite, Nintendo, Riot Games, Rockstar Games, Sandbox Interactive, SEGA, Dream Games, Garena, Konami, Playrix Games y Pokemon. Estas plataformas podrán disfrutar de un alivio financiero significativo para sus usuarios.
ARCA suspenderá las cuentas y tarjetas de algunos contribuyentes
ARCA tomó una drástica medida para intensificar el control sobre los contribuyentes considerados "no confiables". A partir de ahora, suspendió sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales. Esta medida está en línea con el objetivo de detectar operaciones sospechosas y evitar incumplimientos de la normativa vigente.
La medida, comunicada a través de la Comunicación A 8144/2024, implica que aquellos contribuyentes cuyos CUITs estén incluidos en la lista de "no confiables" se verán afectados por esta restricción. Tanto personas físicas como comercios pueden ser incluidos en esta lista por inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldaría o dificultades para verificar la legitimidad de las operaciones.
La implementación de esta medida por parte de la ex AFIP también afecta a las empresas de procesadores de pagos, quienes deben adaptar sus servicios para bloquear los pagos provenientes de los contribuyentes incluidos en la lista de "no confiables". Además, los comercios considerados no confiables y que utilizan un posnet para cobrar sus servicios o vender mercadería no pueden utilizarlo hasta regularizar su situación.
Para aquellos contribuyentes o comercios que están incluidos en la lista de "no confiables", existe la posibilidad de regularizar su situación. Deben ingresar a la página oficial de ARCA, acceder a la sección "Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial" y realizar la correspondiente presentación digital. Una vez realizada, el fisco analiza cada caso y se comunica a través del domicilio fiscal electrónico declarado.