La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reforzó los controles sobre los contribuyentes y endureció las sanciones para quienes incumplan alguna regla o tengan alguna deuda. Es así cómo los monotributistas pueden terminar en la lista de "no confiables" y tener problemas con el fisco.
La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) expresó que las entidades financieras y proveedores de servicios de pago deben denegar o suspender los pagos de contribuyentes que se encuentren en esta base.
La base de Contribuyentes no Confiables la establece ARCA para aquellos que incumplieron de manera graves sus obligaciones fiscales, sin un procedimiento administrativo previo que respalde esa acción.
Para salir de esa situación y evitar las sanciones, como la prohibición de operar con medios de pago electrónicos, como tarjetas de débito y crédito, la persona deberá hacer una “presentación digital” con su clave fiscal para solicitar la reconsideración de su situación.
Sin embargo, la ex AFIP, puede tardar hasta 60 días hábiles en procesar esta solicitud, y durante este tiempo, el contribuyente no podrá realizar ningún tipo de pagos.
Porque ARCA me puede considerar cómo contribuyente no confiable:
- Inconsistencias tributarias.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de algunas operaciones.
- Ausencia de un domicilio fiscal electrónico válido.
ARCA: cómo pagar el monotributo vencido y evitar las multas
Frente a la fuerte la caída del trabajo formal que padece el país, el monotributo se convirtió en una alternativa que fue creciendo ya que te permite tener un ingreso declarado, realizar aportes previsionales y contar con cobertura médica. A diferencia de un empleo en "blanco" donde los aportes los hace el empleador, en este caso hay que abonar un pago todos los meses. En caso de no haberlo realizado, hay una forma de pagarlo una vez vencido.
Es importante no atrasarse con la cuota para no tener multas por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que pueden ir desde sanciones económicas hasta la baja de régimen. Es clave no superar los 10 meses impagos.
Para verificar si hay una deuda con la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el contribuyente debe ingresar a la página oficial de la entidad con su clave fiscal, ingresar a la sección “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos” (CCMA) y revisar el estado de cuenta.
En caso de contar con deuda con ARCA, los pasos a seguir son los siguientes:
- Generar el Volante Electrónico de Pago (VEP): Ingresar al portal de Arca con Cuit y clave fiscal. Seleccionar la opción “Presentación de DDJJ y Pagos” o CCMA. Generar un VEP por cada mes adeudado.
- Realizar el pago: Se puede abonar mediante diferentes métodos: transferencia electrónica, código QR, home banking, billeteras virtuales, tarjeta de crédito o débito automático. También se puede utilizar el servicio Net Cash de BBVA para el pago.
- Confirmar la cancelación: Una vez realizado el pago, la entidad registrará la transacción en un plazo de 48 horas en el sistema de Cuentas Tributarias. Si el VEP no se abona dentro de las 48 horas, se deberá generar uno nuevo.