El Gobierno oficializó, este viernes, de cuánto serán las subas en las facturas finales de la luz y el gas de los usuarios residenciales en el AMBA de agosto, a partir de la publicación formal de los nuevos cuadros tarifarios.
Así lo hizo luego de que, el último jueves, se publicaran en el Boletín Oficial las subas de los tramos de generación mayorista de la energía eléctrica y del gas autorizados por la Secretaría de Energía.
El aumento de Edenor y Edesur en agosto
Las tarifas de energía eléctrica en la zona del AMBA atendidas por las empresas Edenor y Edesur tendrán un ajuste de 2% a partir de este viernes 1° de agosto, según disposición del ENRE. Así se desprende de las resoluciones 568 y 569 de ese organismo que se publicaron hoy en el Boletín Oficial.
El jueves, la Secretaría de Energía había determinado que el aumento de la luz para el tramo de generación mayorista (precio PEST) fuera del 0,4% en agosto. A ello se le suma el aumento de los tramos de transporte y distribución, que están determinados por inflación en el marco de la Revisión Quinquenal Tarifaria. Específicamente, por una fórmula dada en un 67% por la inflación mayorista (IPIM) y un 33% por la inflación minorista (IPC) del Indec.
La última inflación de junio fue del 1,75% tanto en el tramo mayorista como en el tramo minorista. Incluyendo, además, las subas en los tramos de distribución y de transporte, se obtiene el 2% de suba en la tarifa final para los usuarios residenciales oficializado hoy.
Esto se debe a que, además de la actualización por inflación, el Gobierno autorizó una suba mensual extra cercana al 0,3% con el objetivo de permitir una recomposición tarifaria para las empresas distribuidoras.
Suba del gas: el aumento de Metrogas y Naturgy en agosto
Por otra parte, el ENARGAS oficializó este viernes los cuadros tarifarios de agosto para las distribuidoras de gas del AMBA, como Metrogas y Naturgy. Según confirmaron fuentes del sector a El Destape, el impacto en la factura final para el usuario es un incremento del 1,6% en agosto respecto a julio.
El jueves, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a “aplicar al precio de gas natural en el PIST vigente según la Resolución N° 282/25 una reducción del 4,04%; y luego, aplicar lo dispuesto en el Artículo 5º de la Resolución N° 41/24”.
De manera similar al caso de la luz, el aumento del transporte y distribución del gas natural residencial en el AMBA está dado por una fórmula que combina en un 50% por la inflación mayorista (IPIM) y un 50% por la inflación minorista (IPC) del Indec. Agregando los tramos de generación y transporte, se obtiene el 1,6% de aumento final para el usuario residencial.